Ir al contenido principal

Un prisionero más

Crónica
Tomado de Traspasa los Muros

Relato desde el complejo penitenciario de El Pedregal




El prisionero primero estuvo en Bellavista y luego en el establecimiento El Pedregal: pido la colaboración de la Procuraduría no para mi solo preso en el Pedregal desde el 19 de enero de 2012 sino en nombre de 216 que habemos en el patio F. Las denuncias son muchas pero nombraré algunas de ellas que comenten los guardias contra los presos:

1.     Todos los internos somos sometidos a muchas humillaciones que los guardias hacen con los otros internos, como es posible que nos hagan quitar la ropa cuando nos bajan a cualquier coas, o sea si es en la visita, cuando se va a la visita, cuando hay volante, a muchos hasta los interiores le hacen quitar y le ponen a hacer cuclillas, eso no está en el código penitenciario y más es un delito pero a ellos no les importa.

2.     Es cuando nos tiran el gas o sea, porque protestamos por nuestro derecho, no le importa los presos que sufrimos de asma, como mi caso que me he visto en el borde de reventarme y ellos nos tiran al suelo a darnos pata y bolillo e insultarnos con las palabras más groseras que ustedes se pueden imaginas y también se lo llevan para el patio D y allá llegan de 10 a 15 encapuchados y le dan una golpiza para que respeten.

3.     Como es posible que nos quiten la comunicación con nuestras familias por medio de las cartas cada 8 días, ya la pusieron cada 15 días, o sea que si uno tiene algo urgente para comunicar, ya no se puede porque primero era que la familia traía la correspondencia todos los jueves pero ya el nuevo capitán y el sargento Guisela como ya es sargento todo o están cerrando las puertas disque porque no tenemos derecho a nada, en donde está nuestra dignidad a nuestro derecho de ser humano ya es cada 15 días la correspondencia y más aun nos la abren todas las cartas y eso es una violación a la intimidad.

4.     Para los presos que hay en las cárceles de Colombia pagan 1.150.000 pesos y si vieran que cochinada de almuerzo o comida, ni modo de hablar del desayuno, no es justo que se roben la plata así, ni útiles de aseo nos dan con toda esa plata que pagan por cada uno, comeríamos como los lunes que comen casero diario, es que 1.150.000 pesos para un preso y encerrado es para comer muy bien y cuando la familia nos mandan los útiles de aseo se roban la mitad, porque muchas cosas que decomisan se pierden o se las llevan ellos, hemos visto cosas que nos decomisan al servicio de ellos.

5.     Otro punto es la tortura para con la familia, la ponen a hacer muchos viajes dizque para sacar un papel y no es sino para ponerlas a gastar plata y a lo último todo salió mal como siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...