Ir al contenido principal

JULIÁN CONRADO: LA VERDAD APORREA Y APORREA ES LA VERDAD

Comunicado
Tomado de Alzado en Canto
Por Julián Conrado



Mayo 2013
La carraca de caracas
La verdad Aporrea y Aporrea es la verdad.

Hermanos y hermanas de Aporrea: Con motivo de su cumpleaños número once les envió, desde mi prisión, trinchera de versos libertarios, un caluroso abrazo y felicitaciones por tan valerosa labor en pro de la verdad.

Contar con una tribuna, como aporrea, donde la verdad se puede expresar sin tapujos es un gran logro en la lucha por la salvación de nuestro planeta tierra y la liberación de la humanidad de la esclavitud capitalista.

Nada aporrea tan fuerte a los enemigos de la paz con justicia y amor, como la verdad. Solo a partir de la verdad podemos, quienes suspiramos por tan bello y noble ideal, lograr una real comunicación, base fundamental para poder organizarnos y luchar unidos, con fuerza. La mentira incomunica y, por supuesto, nos divide y debilita.

La verdad es el arma principal de la revolución y aporrea es la verdad, hay que buscarla, decirla y defenderla cueste lo que cueste.

Particularmente les agradezco, de todo corazón su solidaridad conmigo en la causa por mi libertad y asilo político.

Para festejar el cumpleaños los invito a escuchar mi canción “Señor Periodista”
¡Amando Venceremos!
Julián Conrado.


…“Esta es para decirle señor periodista
Respecto a lo que dicen sus noticias
Si levantarse contra la injusticia
Es terrorismo yo soy terrorista.
Señor periodista entre comillas
Váyase ¡AL CARAJO! Con sus mentiras
Si no sabe que significa dignidad
Quede se alla en su charca de inmoralidad
Si no tiene el valor de un patriota verdadero
Gallina vieja busque el gallinero porque un
Periodista de verdad, verdad la verdad
Es que siempre dice la verdad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...