Ir al contenido principal

Carta de Julián Conrado al Presidente Nicolás Maduro

Comunicado
Tomado de Ojos para la Paz
Por Julián Conrado




Hacemos pública esta carta de Julian Conrado dirigida  al Presidente Nicolas Maduro.  El compatriota de nuestra Patria Latinoamericana y Caribeña escribe desde su situación de recluido en el Hospital  Militar Carlos Arvelo.  Transcribimos su carta y al final anexamos la misma de su puño y letra.

La Carraca de Caracas         /           28 de abril de 2013

Camarada presidente Nicolás Maduro:
Un abrazo de corazón revolucionario aún con el dolor por la partida física del compañero Hugo Chávez, nuestro amado comandante eterno, te envío ésta nota para contarte algo sobre mi caso.

Yo, al igual que Ali Primera, soy un cantor de los pobres de la tierra. Soy de los que se entregan totalmente y a cambio de nada por la causa de la paz con justicia y amor.
El próximo mes de mayo se cumplen dos años que fui hecho prisionero, ilegalmente en la República Bolivariana de Venezuela; 7 días me tuvieron esposado, vendado y desaparecido; luego me pasaron a un calabozo donde me entero que estoy en poder de la DIM. Actualmente me tienen en el hospital militar Carlos Arvelo.

Como mi único delito es ser patriota revolucionario, las voces de solidaridad revolucionaria que a mi favor se alzaron y se continúan alzando en Venezuela y el mundo son incontables; hay un profundo sentimiento de tristeza e indignación por lo que sucede conmigo acá en esta Patria Bolivariana, Nuestramericana, a cuyo pueblo y revolución, con el ejemplo de Ricaurte y Girardot le he dedicado mi canto.

A pesar de todo se ha tenido mucho cuidado, de parte nuestra, para no causar daño al gobierno; todo lo contrario, si algo asombra a quienes comparten prisión conmigo y a mis propios carceleros es, además de mi disciplina y siempre elevada moral, la forma tan contundente y apasionada como defiendo esta esperanzadora revolución: ¡ Mi propia revolución!.

Camarada Nicolás: extraditarme a Colombia o a Estados Unidos sería condenarme a la tortura y la muerte, es decir, una terrible violación de la Constitución venezolana y de las leyes, acuerdos y tratados internacionales que protegen a los perseguidos políticos; y, peor aún, una inconcebible violación de los principios y normas de la ética revolucionaria, bolivariana y socialista; esto ya lo han explicado públicamente muchos sabios de la política y el Derecho Internacional, entre otros, los maestros José Vicente Rangel, Freddy Gutiérrez Trejo y Luis Brito García.

Continuar manteniéndome prisionero es una indignidad; cada día, cada hora, cada minuto es una puñalada que se clava en el corazón de Simón Bolívar y Ali Primera, y junto a ellos a todas y todos los revolucionarios del mundo que conocen de mi vida, de mi lucha, de mi canto.

Hermano mío: yo, que al igual que tu vengo de la clase obrera y que, también como tu, soy de los que no acepta ser esclavo de nadie; te pido, por el bien de la causa de la libertad y felicidad de los oprimidos, por el bien de la canción necesaria y por el bien de la imagen y el prestigio del gobierno y la revolución bolivariana, que metas tu mano solidariamente chavista para que se me devuelva la libertad y me concedan el asilo político.
Si esto último se considera inconveniente para las relaciones diplomáticas con el gobierno colombiano se podría optar por un tercer país que puede ser, propongo, por ejemplo, Argentina, Uruguay, Nicaragua o Cuba.

Como sabrás ya, la Fiscal Luisa Ortega manifestó públicamente que mi extradición no es procedente. Te deseo junto con tu pueblo y el mío muchos éxitos en tu gestión.
Otro fraternal abrazo

¡ AMANDO VENCEREMOS !
Julián Conrado

Nota: Te mando un CD, con algunas de mis canciones. Era para el Comandante Chávez; como lo tuve de vecino acá en el hospital pensé que se lo podía hacer llegar. 

http://ojosparalapaz-colombia.blogspot.com/2013/05/carta-de-julian-conrado-al-presidente.html#oPWrFgQ2ODzPhhKq.99 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...