Ir al contenido principal

CARTA PÚBLICA EN APOYO A JULIÁN CONRADO

Comunicado
Por Alzado en Canto



Yo Bolivareo, Tu Bolivareas, Nosotros Bolivareamos…

Con la conjugación de este verbo conocí la canción del camarada Julián Conrado hace más de 4 años aproximadamente, cuando llego a mis manos un disco compilado de distintos cantores bolivarianos y revolucionarios de la patria grande. En ese momento teníamos una feria Popular estudiantil en la Universidad Bolivariana de Venezuela en la cual socializábamos las iniciativas estudiantiles y otros contenidos revolucionarios para potenciar la batalla de las ideas, entre ellos la música de este compañero revolucionario que ánimo en más de una oportunidad nuestra campaña por el socialismo. Con el tiempo fuimos profundizando nuestra convicción y nuestra lucha revolucionaria, impulsada por el comandante Supremo de la revolución bolivariana Hugo Chávez.
Dos años después aproximadamente de haber escuchado las canciones del camarada Julián Conrado nos enteramos que había un cantor popular  desaparecido, no sabíamos a ciencia cierta quien era el cantor, pero el hecho Guevarista de sentir en lo más hondo indignación frente a cualquier injusticia nos  lanzó a solidarizarnos de inmediato con un compañero que ni siquiera conocíamos, nuestra sospecha era que lo habían secuestrado, unos días después de lo ocurrido nos dimos cuenta que el cantor del cual no se conocía su paradero  era el mismo que nos había convocado a Bolivarear. Al enterarnos de inmediato nos comprometimos mucho más a la  búsqueda del compañero Julián.
Ya hoy son más de dos años que tiene el compañero privado de libertad sin justificación alguna, siendo perseguido por el estado Narco-Paramilitar Colombiano y hostigado por el imperialismo norteamericano, el mismo imperialismo que nos ataca sin cesar por el único pecado de luchar por la patria grande que soñó Bolívar y el socialismo que impulso en Comandante Chávez.
Lastimosamente para los revolucionarios e internacionalistas que vivimos en Venezuela es de suma tristeza la situación actual que atraviesa el camarada privado de libertad en su propia revolución a la cual es más de una vez alimento con su canto.
Nos ha correspondido conocernos personalmente en los horarios de visita dispuesto por los organismos que lo mantienen bajo custodia, nos ha tocado constatar que el mismo amor con el que Julián le canta a la revolución bolivariana es el mismo con el que se indigna frente a los desmanes del imperialismo y con esa misma fuerza autocriticamos nuestro proceso de construcción política, teniendo siempre en cuenta la máxima leninista “Irreverencia en la discusión, lealtad en la acción”.

Hoy esta realidad nos exige contundencia en nuestro accionar, nos exige lograr la libertad del camarada y amigo Julián Conrado, nos compromete a lograr su asilo y protección pues los cancerberos del capitalismo buscan cobrar recompensa por su cabeza.

“La revolución es pura, la mancha es de quien la mancha”  Julián Conrado
Busquemos limpiar tan fea mancha sobre el rostro de nuestra revolución.
Viva la revolución Bolivariana, La patria grande y el socialismo
Independencia y patria Socialista
Amando Venceremos
Viviremos y Venceremos


Carlos Rodriguez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...