Ir al contenido principal

JULIÁN CONRADO ¿QUIÉN DIJO MIEDO?

Análisis
Tomado de  Alzado en Canto
Por Virginia King




Dos años, si aunque no lo crean, ya casi se cumplen dos años de aquel triste episodio que llenó de pena ajena a muchos de los nacionales, incluyéndome entre ellos. Un 31 de Mayo de 2011, en Barinas, estado Barinas y en tierra de Revolución Bolivariana, se capturaba a Guillermo Torres “alias” Julián Conrado, hombre llano, agudo en su análisis y con un profundo amor por la humanidad. Aquel que tantas canciones le ha dedicado a Bolívar y al Bolivarianismo, a nuestra revolución Bolivariana y a nuestro comandante eterno Hugo Chávez.



Ese Julián, el de los sueños y la utopía de que un mundo mejor es posible, está privado de libertad en nuestra amada República Bolivariana de Venezuela. Se preguntarán los que leen este artículo, ¿cómo un revolucionario como Julián puede estar preso aquí en la República Bolivariana de Venezuela, en una revolución con visión humanista?



Pues esa es la pregunta que tantos y tantos revolucionarios del mundo nos hacemos. ¿Cómo es que bajo ese sofisma que llamamos relaciones diplomáticas bilaterales y acuerdos presidenciales, nos permitamos olvidar que en REVOLUCIÓN NO PODEMOS NI DEBEMOS TRANSIGIR NI TRANSGREDIR los límites MORALES ÉTICOS Y POLÍTICOS que nos diferencian de los imperios a los que tanto cuestionamos y combatimos? ¿A quién o a quienes favorece la injusta e inmoral encarcelación de Julián Conrado? Son preguntas que pululan en el ambiente, dignas del mejor y más perspicaz análisis de los y las revolucionarias en cargos de gobierno o no.


Me llama mucho la atención, que cuando abordo el tema de Julián Conrado con algunos representantes del Gobierno Nacional, estos se tornen evasivos y hasta temerosos de hacerlo. ¿Es que Julián Conrado pasó a ser parte de esa triste y lastimosa historia de nuestro pasado reciente que nos avergüenza afrontar? Es una posición cómoda y por demás cobarde, no asumir como propia la causa del camarada de la dignidad colombiana y nuestra americana.





Cabe destacar que Julián desde su Carraca, mantiene inquebrantable su amor y solidaridad por nuestra Revolución Bolivariana y Chavista, nos alienta a seguir la lucha pese a la desaparición física de nuestro líder. Aunque suene inverosímil y pese a su situación, nos hace análisis de la situación geopolítica mundial y nos recuerda que el enemigo está al asecho permanente, que no debemos descuidarnos ni un tantico.





La libertad y asilo del cantautor de la dignidad colombiana sigue siendo una decisión política, no hay cargos imputables a Julián en territorio venezolano, y más aún, nuestra Fiscal General Dra. Luisa Ortega Díaz, declaró sin lugar la solicitud de extradición hecha por el Gobierno colombiano en la persona de su presidente Juan Manuel Santos. Entonces, ¿por qué no liberamos a la Patria de Bolívar del vergonzoso episodio de la privación de la libertad ilegítima de Julián? Su salud afectada reclama el otorgamiento de una medida humanitaria y, ¿por qué no trasladarlo a Cuba u otro país hermano donde podría ser tratado medicamente y gozaría de la seguridad necesaria para su persona, en el entendido de que es un perseguido político del Gobierno de Colombia? Los grupos tanto nacionales como internacionales que luchamos incesantemente por la libertad de Julián Conrado, convocados por la solidaridad internacional que nos enseñó el guerrillero heroico Ernesto Che Guevara, el panita Alí Primera, así como otros revolucionarios del mundo, exigimos respeto a la condición de salud, revolucionaria combativa y emancipadora, del Ruiseñor de los cantos libertarios colombianos y del mundo JULIÁN CONRADO.



Julián ha trascendido las fronteras geográficas con su canto, componiendo canciones a Palestina, Honduras, Bolivia, Venezuela, entre otras naciones, lo cual lo ha hecho meritorio de un gran movimiento internacional que clama por su Libertad. En su página web, ‘Alzado en Canto’ podrán encontrar muchas de estas creaciones. Los invito pues a hacer suya esta lucha, que es la de los oprimidos del mundo, la de aquellos que inspirados por muchos Julianes dedicaron su vida, en el entendido de que UN MUNDO MEJOR ERA POSIBLE. Honremos la memoria de esos mártires, dándole a Julián la posibilidad de seguir multiplicando su mensaje por todos los cielos, por todas las montañas, por todas las praderas, por todos los mares donde sus notas musicales logren sensibilizar e invitar a un guerrero mas a emprender la lucha más noble del ser humano, LA LUCHA DEL HOMBRE POR EL HOMBRE POR SU TOTAL Y DEFINITIVA LIBERTAD.



LIBERTAD PARA EL HACEDOR DE LOS SUEÑOS INSURGENTES POR LA HUMANIDAD!!!!



LIBERTAD PARA EL CAMARADA DEL AMOR!!!!!!!!!!!



LIBERTAD PARA JULIAN CONRADO!!!!!



AMANDO VENCEREMOS.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...