Ir al contenido principal

PROPONEN QUE TODAS LAS CÁRCELES MILITARES ESTÉN CONTROLADAS POR EL INPEC

 Noticias 
Tomado de Traspasa los Muros
Por: El Espectador



En el debate de la ley que reglamenta el fuero militar y fija nuevos parámetros a la Justicia Penal Militar, surgieron varias iniciativas sobre los centros de detención de los militares.

Luego del escándalo por el ‘Tolemaida Resort’, donde varios militares incumplían las normas básicas de detención en la cárcel militar de Tolemaida, en el Congreso fue planteada la necesidad de mantener las cárceles especiales para militares pero conducidas por el Inpec.

El representante Germán Navas Talero, promotor de la iniciativa, dijo que “no me disgusta que existan pabellones o sitios de reclusión especial para los miembros de la Fuerza Pública pero exigimos que esos sitios estén bajo el control del Inpec”.

“Está bien pensar en un sitio de reclusión especial pero con las medidas de cualquier preso ordinario y controlado por personal civil”, señaló.

Según él, mantener el actual sistema implica que los militares presos se rebelan contra sus superiores y no permiten ni siquiera un traslado a otro penal.

“Si se trata de civiles cuidando las cárceles militares éstos no tienen ninguna relación de dependencia con el militar y entonces la ley se va a cumplir”, agregó.

El proyecto de fuero militar sería votado este miércoles en comisiones primeras de Senado y Cámara de Representantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...