Ir al contenido principal

¿Cómo así que no son de aquí ni de allá...? ¿ni oprimidos ni opresores, quieren decir?"... ¡Asilo a Julián!

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Nechi Dorado - Solidaridad Internacionalista




En esta canción "La Neutralidad", Julián Conradio contesta a los conceptos inmovilistas con los que los tanques de pensamiento de la CIA-USAID y de la FAES intentan perpetuar el estado brutal de injusticia social, amarrándo a los pueblos a estafas cínicas como "ese cuento de la Neutralidad"...
Julián Conrado: "¿Cómo así que no son de aquí ni de allá...? ¿ni oprimidos ni opresores, quieren decir?"... ¡Asilo a Julián!

¡ese cuento de la Neutralidad nadie se lo va a tragar!"

A casi 2 años de la ilegal detención del cantor Julián Conrado en Venezuela, escuchemos la canción "La Neutralidad", una obra maestra de la cultura popular, que evidencia la estafa de la "Neutralidad" que tanto pregonan los tanques de pensamiento de EEUU y la UE, mientras sus financistas implementan guerras para saquear países en todo el planeta. Una "Neutralidad" que se eleva en verdadera estafa cuando hay oprimidos y opresores, cuando la injusticia social es descarnada hasta tal punto que en Colombia -por ejemplo- 20.000 niños menores de 5 años mueren anualmente por falta de agua potable... ¡y ello en el 4to país en riqueza hídrica del mundo...! Niños asesinados por un puñado de capitalistas enriquecidos obscenamente, puñado que cada día se enriquece más sobre el despojo de las mayorías. 

Para las multinacionales mineras sí hay agua en abundancia: los ríos que son contaminados por la labor depredadora de sus máquinas, dejando la naturaleza violada y las poblaciones envenenadas y desplazadas. Colombia es un país invadido, ocupado por EEUU,  y su población y recursos son saqueados de manera atroz: para viabilizar el despojo descomunal, el aparato militar del régimen colombiano y sus fuerzas paramilitares -adiestradas por EEUU e Israel- perpetra horrendas masacres contra las personas, organizaciones y poblaciones que elevan una reivindicación social; siendo este saqueo y su dupla represiva la razón primigenia del descontento y alzamiento popular insurgente.

Canta Julián Conrado: "¿Cómo así que no son de aquí ni de allá...? ¿ni oprimidos ni opresores, quieren decir? (...)
¡ese cuento de la Neutralidad nadie se lo va a tragar!"

VIDEO canción "Ese cuento de la Neutralidad": 


En esta canción "La Neutralidad", Julián Conradio contesta, con sabor caribeño, a los conceptos inmovilistas con los que los tanques de pensamiento de la CIA-USAID y de la FAES intentan perpetuar el estado brutal de injusticia social, amarrándo a los pueblos a estafas cínicas como "ese cuento de la Neutralidad". La canción de Conrado es universal y emancipadora.

CONTEXTO acerca del quién es Julián Conrado y su situación actual:

Las canciones de Conrado son testimonios históricos y culturales de un valor incalculable... por eso el régimen colombiano lo quiere acallar.

El cantor Julián Conrado fue detenido el 31 de mayo 2011 por fuerzas represivas combinadas de Colombia y Venezuela en territorio venezolano. El gobierno colombiano lo persigue con saña porque Julián Conrado con sus canciones lleva un mensaje de justicia social a un pueblo empobrecido, saqueado y agredido por el terrorismo de estado que utiliza su herramienta paramilitar y tiene todo el apoyo EEUU. Las autoridades colombianas pretenden obtener otra entrega ilegal de un perseguido político por parte de Venezuela (tras el lamentable precedente del periodista entregado en violación al DIH, Pérez Becerra); pero los hombres y mujeres con ética de Venezuela y del mundo piden ASILO para el Cantor. El DIH impide entregarlo a Colombia y ampara el ASILO para el perseguido político, quién además está enfermo. Un hombre viejo y enfermo, apresado cuando buscaba ayuda médica no puede ser entregado a sus persecutores, por respeto al DIH y a la ética. En las cárceles colombianas fallecen con inusitada frecuencia los presos políticos por tortura y por tortura de negación de asistencia médica.

La Convención de Ginebra y la Convención Contra la Tortura impiden entregarlo a Colombia. Se pide que las autoridades venezolanas respeten el DIH y la ética bolivariana y no entreguen al cantor Julián Conrado a una tortura segura. En las cárceles colombianas son empujados a la muerte los presos políticos, que son la abrumadora cantidad de 9.500, en lo que evidencia el carácter represivo del Estado colombiano, uno de los regímenes más represivos del mundo.

El pueblo colombiano sufre terrorismo de estado y necesita que sus hermanos latinoamericanos se solidaricen con su sufrimiento. Que al menos sean respetados los perseguidos políticos y los gobiernos regionales no entren a colaborar en la cacería humana con EEUU y el régimen Santos. Recordar que el caso de Julián Conrado se inscribe en unas políticas de colaboracionismo militar, que contravienen incluso la Constitución Bolivariana de Venezuela y el DIH, y que se asemejan a una reedición del 'Plan Cóndor': varios perseguidos políticos heridos y enfermos han sido entregados por Venezuela al régimen colombiano en total violación al DIH, incluso está el caso de guerrilleros retirados por graves enfermedades y de un civil: el periodista Joaquín Pérez Becerra entregado en abril del 2011, negándole el debido derecho a defensa y violando todo el DIH. Varias voces de Venezuela y el mundo, organizaciones y defensores de DDHH, alzan sus voces por el respeto al DIH y que cesen las entregas de perseguidos políticos a un estado sobre el que pesan múltiples denuncias por torturas y homicidios en régimen carcelario, como es el caso del estado colombiano.

[VIDEO JULIÁN CONRADO HABLA Y CANTA]
más en:      http://www.julianconrado.info            y
www.julianconrado.tk

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...