Ir al contenido principal

DURANTE LA MARCHA DEL PRIMERO DE MAYO EN BUCARAMANGA AGRESIÓN POLICIAL CONTRA DIRIGENTE SINDICAL‏

Comunicado
Por Equipo Jurídico Pueblos




En el marco del día internacional del trabajo, este Primero de Mayo se realizó una multitudinaria marcha en la ciudad de Bucaramanga, desafortunadamente también se presentó la acostumbrada represión que el Estado colombiano le dispensa a cualquier reivindicación realizada en el marco de esta fecha tan especial para la clase obrera y popular.

Desde el inicio mismo de la marcha, los policiales iniciaron sus agresiones y actitudes provocadoras, en especial contra la Unión General de Trabajadores Informales (UGTI), sindicato que agrupa a los vendedores ambulantes. Este colectivo, objeto este año de la represión más brutal por parte de la Alcaldía de Bucaramanga y la Policía Metropolitana. 

Es entonces cuando el dirigente LIBARDO GRANADOS, Vicepresidente de la UGTI, fue irregularmente detenido en la calle 36 con carrera 22, cerca de las 10:00 de la mañana por cerca de 20 policiales, recibiendo golpiza en su rostro y arrastrado casi dos cuadras, posteriormente arrojándolo al interior de una patrulla donde la lluvia de golpes continuaba. Debido a esto, LIBARDO GRANADOS resultó con laceraciones y hematomas de consideración en su torso. 

No contentos con todo esto, los policiales remitieron al dirigente obrero a la Fiscalía General de la nación con fin de judicializarlo por supuesto delito de violencia contra servidor público, pena aumentada por la ley de Seguridad ciudadana; de manera que hoy dos de mayo se efectuará las respectivas audiencias judiciales para iniciarle proceso penal, corriendo el riesgo de ser remitido a una cárcel de la región. El delito que se le endilga es negado categóricamente por el mismo señalado y los miembros de su organización sindical que marchaban junto a él.

Mediante la presente comunicación denunciamos de manera pública que la captura de LIBARDO GRANADOS fue de plano ilegal ya que en la misma se empleó una fuerza extrema e innecesaria, sin contar con que no existe orden de captura en su contra, precisándose que tampoco se hallaba cometiendo delito alguno, simplemente ejercía sus derechos legales y constitucionales a manifestarse pacíficamente. También acá se solicita la puesta en libertad inmediata de este nuevo preso político y el cese de la persecución en contra de la oposición política y el pensamiento crítico en Colombia.

Mayo 2 de 2013

Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -FCSPP-

Equipo Jurídico Pueblos -EJP-



Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...