Ir al contenido principal

Defensor del pueblo insiste en que se decrete emergencia social en cárceles

Noticia
Tomado de Traspasa los Muros
Por El Espectador



El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, aseguró este jueves que una sociedad decente se mide por el respeto a sus ciudadanos en un hospital y una cárcel, y la situación que registra el país en esos aspectos “nos pone lejos de serlo”.

Otálora Gómez, recordó que le ha recomendado al Gobierno Nacional declarar la emergencia social “ya que los problemas que vive el sistema penitenciario y carcelario del país registran niveles intolerables por cuenta del hacinamiento y de los problemas de salud, principalmente”.

Según el Defensor, la reforma al Código Penitenciario, que actualmente discute el Congreso, propone una serie de medidas de mediano y largo plazo que considera, son un paliativas.

“La Defensoría reconoce que el Gobierno Nacional está trabajando arduamente en este proyecto pero, en nuestro sentir, esa no es la solución que requiere el régimen carcelario”, señaló.

Para el defensor, el problema carcelario no es nuevo y se ha venido agravado en los últimos meses, al punto que en este momento se registran 14 cárceles cerradas por órdenes de jueces mediante fallos de tutela, por cuenta del hacinamiento que alcanza el 54% nacional, con niveles que llegan hasta el 400% en cárceles como la de Riohacha.

“Consideramos que la situación requiere medidas extraordinarias. Claramente estamos ante un hecho sobreviviente con 14 cárceles cerradas y se vienen más cierres porque hay un mayor número de tutelas en curso” destacó el Defensor.

Otálora recalcó, además, que la Defensoría no está planteando una emergencia carcelaria, la cual podría ser decretada por el director del Inpec con autorización del Ministerio de Justicia, sino que se trata de una emergencia social mediante la cual el Gobierno pueda expedir decretos con fuerza de ley.

Dicho decretos permitirían por ejemplo, la implementación de figuras jurídicas que permitan la excarcelación de personas que hayan cometido delitos de bajo impacto, la creación y nombramiento de jueces de descongestión de ejecución de penas que ayuden a reducir el represamiento de solicitudes de libertad que hoy reposan en los despachos judiciales, y la consecución de terrenos apropiados para construir nuevas cárceles bajo la figura de contratación directa.

Por último, el Defensor recordó al filósofo israelí Avishai Margalit que en uno de sus libros asegura que para saber qué tan decente es una sociedad se requiere visitar sus hospitales y sus cárceles para verificar el respeto por los derechos humanos. “Que sea este el momento de para tomar la ruta hacia una sociedad decente”, concluyó Otálora Gómez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...