Ir al contenido principal

"No somos fichas del ajedrez del Plan Colombia" Marcha por las víctimas de la extradición en Pailitas, Cesar

Noticia
Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH
       Fundación Colombia Soberana

 


 Al grito de "Libertad para Geovanny Mosquera Vanegas" los habitantes de Pailitas Cesar marcharon pacíficamente este sábado 28 de marzo contra los "falsos positivos" de la extradición.

Ante el fracaso de "la guerra contra las drogas" y la posible corrupción  de los agentes nacionales e internacionales, para mostrar resultados ante el congreso norteamericano, los agentes de las agencias de inteligencia de ese país extraditan a personas inocentes, tejiendo trampas y valiéndose de artimañas que al Estado colombiano no le interesa descubrir, dejando a los colombianos solos ante el sistema penal norteamericano. Esta situación, que ha afectado a decenas de personas en todo el país, comienza a tornarse intolerable para estas víctimas y sus familiares.

Es por esto que una ciudad  tan tranquila como Pailitas en el Cesar, se movilizó por la libertad de un jovén alegre, conocido por todos, de escasos recursos económico pero muy honrado, trabajador y colaborador. Este evento será el primero de muchos que se vea en las calurosas y festivas calles de este municipio y en todo el país, pidiendo la libertad de más de cien personas que están presas en los patios 12 y 16 de la Picota ERON en Bogotá, de otras decenas de personas que ya han pagado penas injustas en Estados Unidos y por la memoria y el buen nombre de Franklin Ramos Sánchez, preso político que fue extraditado el 28 de Enero de este año (2015) y falleció el pasado 15 de marzo en una cárcel nortemanericana, esperando atención médica que nunca llegó.

Y mientras lo familiares y víctimas de este flagelo se organizan en todo el país pidiendo justicia, libertad y el cese de esta práctica, los inocentes siguen esperando en la fría prisión capitalina mientras los agentes de la DEA, el FBI y quien sabe si también los de inteligencia colombiana, siguen asistiendo a las fiestas de comida, trago, prostitutas y drogas que organizan los verdaderos capos del narcotráfico.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...