Ir al contenido principal

SECUESTRO DE JULIÁN CONRADO ALIMENTA ILUSIÓN IMPERIAL DE ACABAR CON NUESTRO CANTO

Análisis
Tomado de Alzado en Canto
Por Edwin “L´Bachi” Velásquez - @LBachi





Cuando supe del secuestro de Julián Conrado no pude evitar sentir impotencia y rabia contra el sistema burgués capitalista, y la impotencia se hizo aún más amarga cuando supe que fue acá en Venezuela, en la patria de Bolívar, en la Revolución Bolivariana.



Julián Conrado, el cantor colombiano, el guerrillero dicen algunos, sí, digo yo, un guerrillero como el Che, así les digo a mis hermanos, un guerrillero que ama, que lucha por su patria, por la patria grande y por los sueños de Bolívar, ese es Julián, que acompañado de guitarra y acordeón vallenatero le rugió en la cueva al imperio, sus estrofas punzantes hirieron más de una vez el purulento costado soberbio de Norteamérica desde suelo colombiano, su voz populachera resonó en la conciencia de mujeres y hombres de campos y ciudades que al son de la cumbia se enamoraron de una Revolución, eso lo logra Julián.


Y comprendí luego que los cantores tienen precio para el imperio, precio alto en recompensa por su captura, mucho más alto que cualquier político revolucionario de cualquier parte del mundo, porque los discursos se olvidan con el tiempo pero las canciones no, y cada vez que escuchamos una canción con contenido, el alma se ensancha, el corazón se agita, los pensamientos y sentimientos se juntan en uno solo, y el imperio comprendiendo esto fija precio alto por un cantor sin comprender que el canto diseminado entre los hombres nunca más vuelve a su propio intérprete, es un canto indetenible porque su fuerza radica en el seno de las luchas más justas de los pueblos, ese es el canto de Julián.



Julián se ha convertido en una víctima de las circunstancias políticas e históricas en que vivimos, pedimos el asilo de este hombre que ha mantenido sus convicciones revolucionarias firmes, que ama este proceso revolucionario desde siempre, que lloró a nuestro Comandante Chávez como cualquiera de nosotros, que es un auténtico Bolivariano y además un fiel seguidor y amante Alíprimerista, y aun así, en su condición cautiva, sigue enamorado de este proceso que tiene un significado especial para él, porque en lo profundo de su ser, más allá de su libertad sabe, que mantener la fe puesta en la Revolución Bolivariana es mantener viva la esperanza de ver caer al imperio y de la liberación definitiva de Colombia.



Que la justicia prevalezca y la Revolución Bolivariana se hinche de dignidad, nosotros somos una cantera de muchos Julian Conrados que la derecha no está dispuesta a tolerar, somos el semillero de futuros cantores y políticos que están dispuestos a entregar la vida en lucha permanente por la vida, por la Patria, por Chávez; esta Revolución es un criadero de ñangaras, una poderosa escuela de formación socialista que con sus acciones sobrepasa el discurso de la izquierda clásica, somos una fábrica de producción y confección de Socialistas que muchos añoran perseguir, torturar y desaparecer hoy o mañana, para la derecha no importa el tiempo, solo les importa que llegue el día, y tener a Julián acá encerrado, es dejarle campo abierto al imperialismo y la burguesía para oprimirnos, es dejarle espacio para pensar que sí es posible callar a millones, es dejarle alientos de poder criminalizar en un futuro nuestros actos que hoy son cantos, misiones y obras, pero que en un mañana negado, para cualquier tribunal proimperialistaburgués, podrían ser crímenes de lesa humanidad.





¡Que tu canto de justicia y paz sea lucha viva en los pueblos!

¡Que no calle el cantor!

¡Viva Chávez! ¡Viva Julián Conrado!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...