Ir al contenido principal

LIBERACIÓN A JULIÁN CONRADO


Tomado de Alzado en Canto
Por José Rosario Araujo



Existe un derecho que es ineludible en la autodeterminación de los pueblos y es el derecho a la rebelión. De esto no existe la más mínima duda, ya que sería absurdo pretender que los pueblos sometidos no se rebelen.
No se puede negar en Colombia ese derecho a la rebelión, ya que el hermano país no se señala como el paraíso de las oportunidades en Latinoamérica, o es nombrado como el país más idóneo para vivir.
Colombia, según las estadísticas es el cuarto país del mundo en desigualdad, con un índice Gini de 0,58 (este coeficiente es la medida técnica de la desigualdad en la distribución del ingreso, en la que 1 es lo más alto).
Entre 74 países, Colombia ocupó el sexto lugar en función del puntaje que arrojó la medición de 7 indicadores entre los que están la tasa de homicidios, la percepción del nivel de corrupción y la tasa de desempleo.
Las actuaciones de las FARC y el ELN se pueden justificar; erradas o no, ese no es el tema ahora tratado; cuando el pueblo colombiano vive lo ya antes mencionado y donde una oligarquía cada día más millonaria explota a una mayoría sumergida en la miseria que antes me referí.
Entendemos esa lucha armada que desde los años 50 asola esta republica latinoamericana, producto de la autodefensa de un pueblo que obstinado de tanta vaina que lleva se rebele, pero lo que no entendemos es que un representante de esta lucha como lo es Julián Conrado se encuentre detenido en un país en donde se esta dando una revolución.
En los últimos días se ha visto el apoyo del gobierno de Santos a la majunchera que precisamente no están preparando lo mejor para nuestro país, sino tratando de a toda costa llevar a nuestro país a una guerra civil o a una invasión del imperio para llegar al poder sin importarles el camino de sangre y desolación que se produciría.
Tenemos como ejemplo Siria en donde un conflicto armado provocado por mercenarios que hasta comen carne humana, como salió en un video hace unos días y a esos escenarios nos quiere llevar los majunches con sus aliados, que entre ellos se encuentran personeros del país vecino.Entre las cosas que han realizado es darle asilo a un tipejo como Carmona Estanga y si lo han hecho, mi pregunta es: ¿Por qué en Venezuela si se vive una revolución no se apoya a un representante de la autodeterminación de los pueblos como lo es Julián Conrado?

Como es posible que seamos los carceleros de un gobierno que pide el ingreso a la OTAN, olvidando que están bastante alejados del Atlántico del Norte, de donde provienen los países pertenecientes a esa organización, dirigida por los yanquis que no precisamente se pueden catalogar como amigos de Venezuela.
Es necesario que apoyemos a este camarada que lleva dos años detenido en cárceles en Venezuela y dejemos de ser tan cabrones del imperialismo.
Tuve la oportunidad de firmar una solicitud de petición al Presidente Maduro para el asilo a Julián Coronadode la cual me siento orgulloso de haberlo hecho y de una vez me comunique con mi esposa; la docente de la UBV. Kelly Valecillos de Rosario; para que ella lo hiciese también, cosa que acepto de inmediato, mostrándose complacida por el gesto solidario a una camarada como Julián Conrado.
Pienso si el deber de un revolucionario es hacer revolución, como lo dijo el Che Guevara; es preciso que todos los revolucionarios apoyemos la revolución y Julián Coronado es la Revolución de los pueblos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...