Ir al contenido principal

La cárcel La Picota/ERON en Bogota sin agua y otros derechos humanos fundamentales con un hacinamiento de 54 % de presos

Noticia
Tomado por ANNCOL

Bueno sin nada. Nada es nada en recurrencia casi que absoluta en un país con la solicitud en estudio para intentar ingresar al club de los ricos quebrados.



La ERON con ascensores. Pero que hace meses no funcionan, para bajar un enfermo se echa mano de una tabla y «hágale parcero». Los regueros de sopa y alimentos solidos en las escaleras son mudos testigos de esta tropelías de los repartidores de comida.

Sin asistencia medica. Ocasionalmente sacan un listado para médico y odontología, para la jornada de la mañana y la tarde. Solo sacan los que logran inscribirse de primero, o sea en la mañana el resto para la siguiente anotación.

Por lo regular como agua no hay a las 9, o sea que devuelvase con su dolor de muela. «De malas le dirá el tombo de marras atrincherado en Sanidad», sitio inalcanzable. Y así sucesivamente hasta que las enfermedades aniquilen al preso en desgracia.

La lista es larga. Pero sigamos, dando tribuna a los reclusos.
Las wimperas -vasija plástica- donde se reciben los alimentos, antes las lavaban en maquina con agua caliente y detergente dejó de funcionar. Corresponde a cada interno -preso- con papel higiénico o con lo que encuentre a falta de agua. Hay patios donde presos hacen sus necesidades físicas en estos recipientes.

Ah! Vale la pena recordar todo el escándalo por falta de ese papel en Venezuela y aquí, a menudo sucede, que toca pasarse -por el trasero- si es que las tombas dejan entrar los fines de semana, El Tiempo, El Espectador o la Voz o un rollito de 'familia' a rogandas con derechos de petición a la dirección.

Nada funciona. Es la verdad nos dice un preso político recluido en ese sitio producto anexo del 'Plan Colombia' craneado y escrito en Washington.

Hace dos fines de semanas los desagües de aguas negras se taparon. Tres días sin agua. Los mediáticos brillaron por su ausencia sino es por la visita de la torre pobre que se rebotó a la entrada del penal, nadie se hubiese dado cuenta del drama en que se vive en la cárcel de mostrar al mundo. Nos preguntamos y ¿en esas de las afueras de la capital que sucederá?

Hay que sumarle a esta desgracia de caer preso en Colombia, la burocracia anquilosada en el INPEC, corrupta y déspota, como en todas las instituciones del Estado. Diferente el trato a otros, si supieran las dobladas de cintura al Sr. Felipe Arias, “Uribito”, en su estadía en una unidad militar. !Doctor pa'ya doctor pa'ca!


Pertinente que los medios le hicieran igual despliegue a las anomalías de esta penitenciaria construida por los Nule, sus cómplices en el Ministerio de Justicia e Interior y al INPEC, en lugar de estar incendiando el vecindario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...