Ir al contenido principal

Ante la estigamatización y judialización: defensa irrestricta de la Universidad Pública y Solidaria con profesores y estudiantes amenazados

Comunicado
Tomado de ANNCOL



Sábado, 15 de Junio de 2013

La crisis de la UT es sumamente grave como para pretender encubrirla, tendiendo un manto de miedo, duda e intimidación. Es evidente que la agudización de la crisis interna, expresada en la antidemocracia, el clientelismo, el No pago de la deuda por parte de la gobernación, la carencia de la Acreditación Institucional y la ausencia de una política académica; se suman al clima de judicialización y criminalización de la protesta social.

“Nada ha corrompido tanto…
como la idea de nadar a favor de la corriente”
Walter Benjamin

La Universidad del Tolima viene siendo objeto de un ataque furibundo por parte de sectores retardatarios y antidemocráticos que sueñan con mantener indefinidamente el régimen hacendatario y señorial imperante, defendido y promovido por las élites regionales, los medios de comunicaciones y los cuerpos represivos del Estado. Distintas expresiones del Establecimiento y de la dirección universitaria, se han unido en “santa alianza” para desatar una ola de estigmatizaciones, intimidaciones y señalamientos contra importantes sectores de la comunidad universitaria. Sin ningún tipo de consideraciones, la universidad pública se ha visto lesionada por estas políticas que descalifican la autonomía, el pensamiento crítico y el derecho a la protesta, a la oposición, a la resistencia y a la movilización.  

La crisis de la UT es sumamente grave como para pretender encubrirla, tendiendo un manto de miedo, duda e intimidación. Es evidente que la agudización de la crisis interna, expresada en la antidemocracia, el clientelismo, el No pago de la deuda por parte de la gobernación, la carencia de la Acreditación Institucional y la ausencia de una política académica; se suman al clima de judicialización y criminalización de la protesta social. Con cinismo, la dirección dela Universidad del Tolima ha tendido una “cortina de humo” con su esquizofrénica propuesta de “territorio de paz” para encubrir la grave crisis que vive la institución, agravada por este ataque feroz contra su autonomía por parte de grupos retardatarios. En la práctica esta política alienta los despropósitos y las valoraciones autoritarias expresadas por el Comandante de la Policía, coronel Fernando Murillo Orrego al “apuntar con su dedo” a miembros de la comunidad universitaria de ser los promotores de los “actos vandálicos y terroristas” del 6 de junio, descalificando la UT y llamando a tomar medidas de fuerza. ASPU, organización democrática, autónoma e independiente rechaza estos señalamientos y condena cualquier sindicación contra el profesorado, en particular, objeta el despropósito de supuestos apoyos económicos y demás calificativos temerarios contra la integridad de los profesores y de la comunidad universitaria.

Las mencionadas acusaciones son intimidatorias y provocadoras; y riñen con el espíritu universitario y el respeto de los Derechos Humanos. ASPU expresa su profunda extrañeza por la forma como la administración del rector José Herman Muñoz y del vicerrector, David Benítez, el nuevo grupo de poder - suma de las viejas administraciones -, coinciden en el fondos con los pronunciamientos del Comandante de la Policía y de los sectores retardatarios que proponen judicialización y “mano dura”.

ASPU considera que los pronunciamientos del grupo directivo y el Consejo Académico son equívocos y se prestan para animar y justificar una política de criminalización de la protesta social y judicialización. ASPU es de la opinión que la antidemocracia es un acto de violencia; que la violación de los procesos asamblearios y autonómicos de la comunidad constituyen hechos de violencia; que la pretensión de reducir el “conflicto interno” a una supuesta “olla del microtráfico” son insultantes, ofensivos y encarnan un acto de violencia; que la intimidación y la estigmatización contra miembros de la comunidad universitaria vulneran derechos fundamentales.

ASPU expresa su completa solidaridad con el profesor GERMÁN LLANOS, luchador social y defensor de la causa universitaria, objeto de ataque por parte de los sectores retardatarios y policiales. Igualmente, manifiesta su total apoyo a los estudiantes de la universidad, atacados de manera violenta por parte de la policía, a los miembros de la comunidad afrodescendiente, a los líderes universitarios, a los funcionarios y docentes comprometidos con la causa justa de los indignados. ASPU llama a la comunidad a defender la autonomía y el derecho sagrado a la protesta, la movilización, la dignidad y la lucha contra la injusticia, la antidemocracia, la judicialización y persecución política.

ASPU exige a la dirección de la universidad que se suspenda este clima de intimidaciones, “cacería de brujas” y judicializaciones, y que sea consecuente con su anunciado proyecto de construcción universitaria como territorio de paz. ASPU le exige a la emisora ECOS DEL COMBEIMA, un espacio en donde se puedan desmentir las acusaciones temerarias contra el profesorado y la comunidad en general. ASPU llama a la comunidad universitaria a construir y respetar la democracia abierta y participativa.  ASPU alerta a los defensores de Derechos Humanos para que ayuden a estar vigilantes de estas y otras violaciones a la que se enfrentan la Universidad del Tolima.

Contra la anti democracia y la vulnerización de los derechos fundamentales ASPU llama a movilizarse en defensa de la Universidad Pública.

CONTRA LA ESTIGMATIZACIÓN Y LAS JUDICIALIZACIONES
SOLIDARIDAD CON LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES AMENAZADOS

ASPU - Universidad del Tolima
Junta Directiva
Ibagué, 13 de junio de 2013

 http://elsalmonurbano.blogspot.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...