Ir al contenido principal

BRUTAL AGRESIÓN Y CAPTURAS CONTRA POBLACIÓN QUE PROTESTABA PACÍFICAMENTE EN MAGDALENA-ATLÁNTICO

Comunicado
Tomado de Traspasa los Muros
PorLa Fundación Lazos de Dignidad y La Fundación Dreiwer Melo, organizaciones defensoras de Derechos Humanos integrantes del Consejo Patriótico Caribe del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica

Foto Archivo


La Fundación Lazos de Dignidad y La Fundación Dreiwer Melo, organizaciones defensoras de Derechos Humanos integrantes del Consejo Patriótico Caribe del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, emitimos DENUNCIA PÚBLICA ante la comunidad nacional e internacional los abusos de poder y las violaciones los derechos humanos cometidas por la fuerza pública contra los pobladores del corregimiento Zona Bananera del departamento del Magdalena.

Ayer, 31 de mayo de 2013, los pobladores del corregimiento Zona Bananera del departamento del Magdalena, muchos de ellos integrantes de Marcha Patriótica, desarrollaron una acción de protesta pacífica en la troncal del Caribe, para exigir del gobierno nacional y departamental la efectiva garantía de sus derechos, debido a que se encuentran inmersos en una profunda crisis de abastecimiento de agua potable, carecen de acueducto y como agravante los grandes hacendados de la región no les permiten acceder al liquido vital que transcurre por el rio de la zona.

La respuesta de las autoridades del Estado Colombiano fue reprimir la manifestación pacífica brutalmente a través del Escuadrón Móvil Anti-Disturbios –ESMAD- de la Policía Nacional, quienes utilizando el uso desproporcionado de la fuerza agredieron a la multitud con armas de fuego, dejando como resultado seis (6) personas heridas y capturaron arbitrariamente  a las pobladoras Ana Mercedes Cabana De La Hoz, Raquel Antonia De La Hoz Mora y Maryelis Duran Escobar; igualmente, a la fecha se encuentra desaparecido 1 poblador de ese corregimiento.

Una vez más exigimos al Estado Colombiano garantía y respeto de los derechos fundamentales de quienes ejercen la protesta social en Colombia, el cese inmediato de las violación a los derechos humanos de los pobladores del corregimiento Zona Bananera y la libertad de inmediata de las líderes campesinas capturadas arbitrariamente.

Solicitamos a los organismos nacionales e internacionales encargados de velar por los Derechos Humanos intervenir con carácter urgente y exigir al Estado colombiano la libertad inmediata de las líderes Ana Mercedes Cabana De La Hoz, Raquel Antonia De La Hoz Mora y Maryelis Duran Escobar.

A la comunidad Nacional e Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, a los medios de comunicación, RESPALDAR y DIFUNDIR la presente denuncia.

 Mayo 31 de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...