Ir al contenido principal

JULIÁN CONRADO LE ESCRIBE A LOS PUEBLO DEL MUNDO A 2 AÑOS DE SU ILEGAL PRESIDIO

Comunicado
Tomado de Alzado en Canto
Por Julián Conrado



La Carraca de Caracas

31 de mayo de 2013-05-31

LA SOLIDARIDAD ES MI CERTEZA

Hermanas y hermanos con la causa por mi libertad y asilo político:

Un abrazo de corazón; ahora recuerdo los nombres de James Petras, Anita Leocadia Prestes, Ivan Pinheiro, Istvan Mezaros, Jean Salem, Néstor Kohan, John Catalinotto, Henri Alleg, Teresa Forcades, Luis Brito García, Vladimir Acosta, Hindu Anderi, Lil Rodríguez… bueno, son muchísimas las personas de los pueblos del mundo, así como organizaciones políticas, sociales, culturales, religiosas y defensoras de los Derechos Humanos, entre la que se encuentra FUNDALATIN, a quienes tengo que agradecer su voz de aliento moral.

Mi soledad de preso se hace menos dura gracias a esa solidaridad.

Este 31 de mayo se cumplen dos años de mi ilegal e ilegitima captura en la República Bolivariana de Venezuela. No se explica el por qué, si ya la Fiscal General de la nación, Dr. Luisa Ortega Díaz, manifestó que mi extradición no es procedente, no se ha procedido aún con mi libertad y asilo como corresponde en derecho. El propio Comandante, el gigante Hugo Chávez, expresó que, así como el gobierno colombiano otorgo asilo a Pedro Carmona Estanga, el gobierno venezolano también podía, en ejercicio de su soberanía, hacerlo conmigo.

En otros tiempos Venezuela, en cumplimiento de sus leyes, tratados y acuerdos internacionales con que está comprometida, dio asilo a perseguidas y perseguidos políticos de otros países… Aunque yo, en verdad más que un perseguido político, soy un perseguido cantor, como Alí Primera, Víctor Jara, Benjo Cruz, Carlos Puebla, Mercedes Sosa; y también Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Gerardo Alfonso, Daniel Viglietti, Gloria Martín, Carlos Ruíz, Lilia Vera, La Chiche Manaure, Amaranta Pérez y tantas, y tantos que hemos tenido el valor de cantar verdades de nuestros pueblos.

Desde mi encierro, en esta jaula de acero y cemento, que no merece ningún cantor de los pobres de la tierra, pido al Bravo Pueblo venezolano y a todos sus poderes, me devuelvan mi libertad y concedan el asilo, es decir, que se actúe en consecuencia con la estricta justicia y los principios revolucionarios, socialistas y bolivarianos. La Patria de Simón Bolívar, Alí Primera y Hugo Chávez, no puede ni debe continuar sirviendo de prisión para quienes, como yo, hemos dedicado toda la vida, a cambio de nada personal, a la lucha por la más bella y noble de las causas humanas: La igualdad social, única posibilidad real de alcanzar la verdadera Paz.

La V República, la Venezuela nueva, la Patria Buena, jamás, pero jamás de los jamases, puede ni debe entrar en la historia del funesto Plan Cóndor revivido. Sería el más ignominioso disparate que pudiera ocurrir en este esperanzador cambio de época que se vive en Nuestra América: algo es lo que es, gracias a su calidad y si pierde su calidad, deja de ser lo que es.

Hermanas y Hermanos solidarios de todos los países, su solidaridad es mi certeza, solo ella puede impedir que no calle el cantor.

Reitero: pase lo que pase, nunca renunciaré, jamás, a mis ideales de Paz con Justicia y Amor. “Que en cualquier lugar donde me sorprenda la muerte” moriré como el carpintero de Nazaret, cantando la verdad…

¡Soy todo agradecimiento, otro fervoroso abrazo!

¡AMANDO VENCEREMOS!

Julián Conrado

PD de Don Quijote: “Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal y el bien sean durables, y de aquí se sigue, que habiendo durado mucho el mal, el bien esta ya cerca”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...