Ir al contenido principal

¿POR QUÉ DEBEMOS APOYAR EL PLANTÓN “LA PAZ TAMBIÉN PASA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS” PROGRAMADO PARA EL 18 DE ABRIL DE 2013 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ?

Análisis
Tomado de FCSPP
Por Equipo Jurídico




El combatiente rebelde LUIS ALBERTO JAIMES GARCIA, de 49 años de edad, desde hace nueve años se encuentra privado de la libertad, recluido hoy  en la prisión de Palogordo – Girón; padece de cáncer terminal diagnosticado tardíamente debido a la negligencia de las autoridades carcelarias; su estado de salud empeora cada día sin recibir la atención médica adecuada por parte del Estado colombiano. Después de varios meses rogando atención médica, el preso político LUIS ALBERTO JAIMES GARCIA fue remitido el 18 de enero de 2012 de la cárcel de Palogordo (Girón-Santander) al Hospital Universitario de Santander de la ciudad de Bucaramanga con un cuadro clínico de cinco días de evolución consistente en dolor abdominal, vómito fecaloide, distensión abdominal y ausencia de deposiciones, ingresando con sonda nasogástrica. Los exámenes arrojaron la existencia de una lesión tumoral maligna y después de permanecer nueve días hospitalizado bajo la custodia constante de guardias del Inpec, se le diagnosticó un adenocarcinoma de sigmoides, lo que al parecer significa cáncer colorrectal. La salud de LUIS ALBERTO se deteriora cada día ante la indolencia del Estado.
Con el objetivo de denunciar este y los miles de casos que ocurren en las cárceles del territorio nacional, las organizaciones de familiares de presos en Colombia convocan al gran Plantón “LA PAZ TAMBIÉN PASA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS” programado para el 18 de abril de 2013 a partir de las 8 de la mañana en el Plaza Bolívar de la ciudad de Bogotá, con el fin de exigir soluciones concretas a la grave crisis carcelaria.
Es un imperativo exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de los normatividad nacional y el derecho internacional de los derechos humanos relacionado al trato con las personas privadas de la libertad, además el inmediato respeto del Derecho Internacional Humanitario aplicable a los combatientes que se encuentran en poder de unas de las partes que participan en las hostilidades. Es necesario que en actual proceso de negociación Gobierno-Insurgencia, los Presos Políticos que sufren enfermedad grave o lisiados de guerra sean puestos en libertad facilitando su tratamiento médico integral.
Abril 12 de 2013

EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS 
-EJP-
FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA PRESOS POLÍTICOS 
-FCSPP-
(Imagen de archivo Propio)



-- 
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...