Ir al contenido principal

Escribe ´Joaco, dos años de su detención: “La herida esta abierta y Caracas tiene la palabra“

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Joaquín Pérez Becerra - Director de ANNCOL


Nunca más... Reflexión de Joaquín Pérez sobre su expulsión de la Bolivariana Venezuela a Colombia




Hablé con mi hija hoy. Me preguntó -papi como estas?- solo atiné en responderle - bien a pesar de ser un día trágico- eso fue lo único que hablamos. Nadie se podía imaginar que ese 2 de abril del 2011, fuese capturado en la silla de un vuelo de Lufthansa en una de las rampas del aeropuerto de Maiquetia, Caracas.

Días después entregado a las autoridades colombianas. Y trasladado en un avión de la Policía colombiana a Colombia. Oficialmente entregado a estos oficiales por autoridades venezolanas con identificación colombiana, documento que no portaba ya que hacia 11 años habla adquirido la nacionalidad sueca renunciando a todo documento del país que me vio nacer. La diligencia de Caracas con Bogotá era evidente. De entrada y sin juicio alguno condenado y expulsado por terrorista.
Un acto vergonzoso que empaña las bondades de un modelo económico, social y político muy diferente al sistema capitalista mundial. Sabíamos de lo “del mejor amigo” y pitos y flautas. Pero que ganaba Miraflores con ese “buen gesto”? Nada por lo visto. Pero si una mala espina en la solidaridad internacional que con tanto ahínco hemos impulsado desde afuera y en eso sigo estando orgulloso junto a mis compañeros en la Asociación Jaime Pardo Leal en Suecia.

Los revolucionarios y bolivarianos actuamos por principios y no por el que dirán. Fundamental reconocer nuestros errores para que nunca mas se le tiren guiños al enemigo de clase.

La herida esta abierta y Caracas tiene la palabra.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.