Ir al contenido principal

LOS FAMILIARES DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y SOCIALES PRESENTES EN LAS CALLES DE BOGOTÁ


Noticia
Por Equipo Jurídico Pueblos - Campaña Contra la Detención Arbitraria, Persecución Judicial y Criminalización de la Protesta Social en Colombia






El pasado 18 de abril, fecha en que se cumplían 15 años de la muerte del defensor de presos políticos JOSE EDUARDO UMAÑA MENDOZA, centenares de personas, en su mayoría familiares de presos políticos y sociales provenientes de distintas partes del País concurrieron al Plantón “LA PAZ TAMBIÉN PASA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS” que inició en el parque Santander en pleno centro capitalino, donde se conglomeraron en una sola consigna, exigiendo soluciones inmediatas y estructurales a la grave crisis humanitaria por la que atraviesa el sistema penitenciario y carcelario del país y visibilizando la existencia de lxs Presxs Políticxs, aquellos hombres y mujeres encarcelados por haber ejercido la oposición política en su diversas manifestaciones: armada o legal, por acudir al derecho a la protesta social, al pensamiento crítico (presxs de conciencia), aquellas víctimas de montajes judiciales que hoy se encuentran en las prisiones viviendo el rigor del encierro, sometidos a tratos crueles e inhumanos.

Durante el recorrido se detuvieron en la puerta principal del Ministerio de Justicia donde se radicó un documento donde plasmaron sus exigencias, que se convierten en constancias históricas y reivindicaciones de los sectores más afectados por las políticas carcelarias. Mientras que afuera se escuchaban canciones de libertad, adentro de las instalaciones, el Secretario Privado de la Ministra recibía a una comisión de los familiares y organizaciones acompañantes.

Cerca del mediodía, a pesar de cansancio, los familiares con sus pancartas continuaron su marcha por la carrera séptima hasta la calle veintiséis para doblar en dirección a las instalaciones principales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia –INPEC-; donde se detuvieron para señalar a la entidad y sus funcionarios como los responsables de los maltratos que sistemáticamente sufren los presos junto con sus familias. En el lugar, varios delegados de los familiares presentaron el mismo documento de exigencias que se dejó en el Ministerio.

A pesar del silencio mediático, de la invisibilización planificada contra los Presos Políticos y de la parsimonia estatal por solucionar seriamente la crisis carcelaria, los familiares lograron hacer sentir su voz de protesta rompiendo el temor a salir a la calle; el Plantón fue el inicio del “Congreso Nacional para la Paz”; por eso, tal como arengaban los familiares, cualquier escenarios de Paz con Justicia Social, debe pasar por la libertad de todos los presos políticos y la solución a las causas del conflicto, entre otras formas, expresada en el hacinamiento en las cárceles de los miles de colombianos que carecen de oportunidades para vivir dignamente.

22 de abril de 2013.


CONVOCAN:

ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE PRESOS EN COLOMBIA



Apoyan:

Congreso de los Pueblos

FCSPP

Campaña Nacional contra las detenciones arbitrarias, persecución judicial y criminalización de la protesta social

Equipo Jurídico Pueblos -EJP-

USO

ASOINCA

SINTRAUNICOL Valle

SINTRAUNAL

Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra.

COSPACC

Fundación de Territorios por Vida Digna









































-- 
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...