Ir al contenido principal

Nuevo mensaje amenazante contra Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos de Colombia

Comunicado
Tomado de ANNCOL
Por Traspasa Los Muros




La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos-Seccional Valle del Cauca –CSPP-, El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado-MOVICE-Capítulo Valle del Cauca, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia-SINTRAUNICOL Subdirectiva Cali y La Asociación ECATE denunciamos ante la comunidad nacional e internacional las nuevas amenazas contra las organizaciones sociales y de derechos Humanos de la región. Estas se han venido presentando de manera constante, señalando

Valle del Cauca|Víctimas de Crímenes de Estado|

Los comunicados han sido proferidos por grupos paramilitares que hacen presencia en la zona del Valle del Cauca y Cauca; estas han sido denunciadas ante las autoridades competentes sin que hasta el momento se hallen los responsables.

Hechos:

El día 10 de Abril del presente año, siendo las 7: 01 de la noche llega a los celulares personales de Martha Giraldo, Secretaria Técnica del Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado en el Valle del Cauca y al celular personal de Luz Marina Palacios, de la organización ECATE un mensaje de texto donde se profieren amenazas en contra de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos. Esta amenaza enviada desde el número de celular 321. 754. 77. 53.

“Mueren uniformados o de civil muerte a marina palacios Walter agredo milciades sanchez martha jiraldo cut sintraunicol acimm presos políticos. Comandos urbanos los rastrojos”

Expresamos que esta amenaza hace parte de una campaña de señalamientos e intimidaciones que vienen profiriendo grupos paramilitares en la región desde hace ya algún tiempo, sin que hasta el momento las autoridades, DAS, Policía Nacional, SIJIN, Fiscalía y en general organismos de seguridad del Estado hayan mostrado resultados de las investigaciones realizadas

De igual forma queremos manifestar que al igual que en esta denuncia, desde las organizaciones víctimas del señalamiento y las amenazas, se han entregado los números abonados desde donde han hecho llegar las amenazas, sin que, al parecer este dato que para nosotros es importante, haya tenido mayor relevancia para las autoridades, quienes en reuniones con las organizaciones sociales y de derechos humanos han manifestado celeridad en las investigaciones, mas no resultados eficaces para encontrar los autores materiales e intelectuales de estas.

Solicitudes:

• Solicitamos se desarrollen todas las acciones tendientes a proteger la vida de las personas amenazadas y dar trámite ante las instancias que sea necesario para iniciar las investigaciones.

• Solicitamos a todos y todas ustedes pronunciarse a la mayor brevedad y exigir al Estado colombiano una respuesta clara y oportuna para prevenir cualquier hecho que atente contra la integridad de los miembros de las organizaciones amenazadas.

• Solicitamos a todos y todas ustedes exigir al Gobierno Colombiano tomar medidas oportunas para prevenir nuevos hechos de violación de derechos humanos en la zona.

• Exigimos el respeto por el derecho a la vida y las garantías para el ejercicio de defensa de los derechos humanos; que a los compañeros y compañeras amenazadas se les respeten sus derechos fundamentales tal como reza en la Constitución Política de Colombia.

Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos- Seccional Valle del Cauca –CSPP MOVICE- Capitulo Valle del Cauca Asociación para la Investigación y Acción Social –NOMADESC, SINTRAUNICOL Subdirectiva Cali Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia- nodo Valle del Cauca.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...