Ir al contenido principal

Orden de captura a defensora de DDHH Sofia López

Comunicado
Tomado de PCC
Por Corporación Justicia y Dignidad




La preocupante información fue suministrada por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, quien tiene en su poder un listado entregado por la propia Fiscalía, en la que se relaciona el nombre y número de identificación de cerca de 60 personas investigadas por el delito de Rebelión. Algunas de las personas que aparecen en la lista ya fueron capturadas y judicializadas en el mes de junio de 2012; otras han sido capturadas en el transcurso del mes de abril de 2013.


El viernes 12 de abril de 2013, fuimos informados que existe una judicialización y una orden de captura contra la abogada SOFIA LÓPEZ.


Resulta grave y escandaloso que en la lista se encuentre el nombre de la defensora de Derechos Humanos y fundadora de la Corporación Justicia y Dignidad, SOFIA LÓPEZ, pues la jurista actúa en calidad de abogada defensora legal de RAFAEL ULCUE PERDOMO y DIEGO FERNANDO MOTATO en el radicado 2010-02892 de la Fiscalía 5 Especializada de Popayán, al que presuntamente se le vincula.


Resulta preocupante que esta situación se produzca paralelamente a seguimientos y hostigamientos a la abogada durante el mes de abril en el centro del municipio de Santander de Quilichao, Cauca. El 4 de abril de 2013 una mujer de tez morena la abordó señalándola como “abogada de la guerrilla” y diciéndole expresamente “los abogados de la guerrilla aquí se mueren, aquí los matan, tenga mucho cuidado”. Así mismo es frecuente la presencia de dos sujetos, uno trigueño y uno delgado de aproximadamente 20 años y otro blanco, de contextura gruesa, y calvo de aproximadamente 50 años, quienes por transcurso de 3 a 4 horas se hacen al frente de la oficina de la abogada en Santander de Quilichao.


Es importante resaltar que en razón al riesgo por la importante labor que la abogada desarrolla como representante de las víctimas del conflicto armado, la Comisión Interamericana de Derechos –CIDH, le ha otorgado Medidas Cautelares.


Exigimos a la Fiscalía General de la Nación clarificar la situación legal de la defensora de Derechos Humanos Sofía López, que le garantice sus derechos fundamentales, a la dignidad, a la honra y al buen nombre.


Exigimos a la Unidad Nacional Protección –UNP- brindar de manera inmediata las medidas de protección necesarias para garantizar su vida e integridad, máxime que su nivel de riesgo fue catalogado como extraordinario por la misma UNP.


Exigimos a la Cancillería colombiana, dar cumplimiento efectivo a las medidas cautelares otorgadas por la CIDH.


Exigimos al Estado de Colombia, garantizar efectivamente la labor de los defensores de derechos humanos en el País, haciendo cesar cualquier clase de hostigamientos y obstáculos en su contra.


CORPORACIÓN JUSTICIA Y DIGNIDAD






Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...