Ir al contenido principal

Fue extraditado el preso político Franklin Ramos Sánchez

Comunicado
Por Fundación Colombia Soberana
Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH




La Fundación Colombia Soberana lamenta y condena ante la comunidad Nacional e Internacional y las Organizaciones Defensoras de Presos Políticos, de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, la extradición del Preso Político Franklin Ramos Sánchez que se llevó a cabo el día  28 de Enero del año 2015.

HECHOS

1. Franklin Ramos fue capturado el 13 de Febrero del año 2014, acusado de “Intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención y sabiendo que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo” y  “Concierto para portar y usar ametralladoras durante y en relación con un delito de narcotráfico, y posesión de ametralladoras para promover dicho delito”.

2. Estamos frente a un caso de persecución política, pues Franklin Ramos fue contactado por Juan Carlos Bonilla y Arcángel (Ángel) Pretelt Ortíz los cuales sabían que pertenecía a las FARC-EP, e incluso le preguntaron informalmente sobre su conocimiento de armas.

3. Después de algunas reuniones, le presentaron a unos extranjeros y le dijeron que eran unos traficantes de armas rusos que querían intercambiar armas por cocaína, negocio que NUNCA SE LLEVÓ A CABO.

4. Como pruebas tiene solamente las declaraciones del Agente del FBI Scott F. Byers y la de los informantes Juan Carlos Bonilla y Arcángel (Ángel) Pretelt Ortiz.

5. El cargo uno no es procedente pues en la “Declaración Jurada en Apoyo de la Solicitud de extradición” hecha por Emil J. Bove, “Fiscal Auxiliar de los Estados Unidos en la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York” él Fiscal Auxiliar dice que “Según las leyes de Estados Unidos, en otras palabras, el acto de combinarse y acordar con una o más personas violar una ley de Estados Unidos es un delito en sí”. Pero en el Código Penal Colombiano no dice que es un crimen la intención de cometer un delito en Estados Unidos ni en Colombia, pues, a diferencia de la “democracia” norteamericana, en Colombia pensar aún no es un crimen y los hechos expuestos por el Fiscal Auxiliar y los testigos no llega a ser si quiera tentativa, así las cosas como el delito no es contemplado en nuestras leyes la extradición no procedía. 

6. La ilegalidad de la extradición contra Franklin Ramos Sánchez va más allá de desconocer las leyes de Colombia, sino el espacio pues el presunto delito debió haberse cometido en el país solicitante, Estados Unidos, y ninguna de las reuniones se realizó allá.

7. Por el segundo delito hay que aclarar que según los mismos testigos, las armas no se usaron para el envío de droga a Estados Unidos, sino que iban a ser usadas para el accionar de las FARC- EP, o sea para enfrentar al Estado Colombiano en el conflicto armado. En la ley de Colombia eso está contemplado en el artículo 467 del Código Penal que dice “Los que mediante el empleo de las armas pretendan derrocar al gobierno nacional, o suprimir o modificar el régimen constitucional o legal vigente…” y lo tipifica como delito de Rebelión, o sea un delito político, por el cual no se puede extraditar a ciudadano alguno.


SOLICITAMOS 

1. Al Estado Colombiano y a Estados Unidos adelantar la repatriación, pues la extradición de Franklin Ramos Sánchez es ilegal, e investigar por qué son los agentes del FBI e informantes pagado por Estados Unidos los que proponen el negocio, es decir, los que estaban incitando a un ciudadano colombiano a cometer un crimen que él no hubiera pensado en realizar, pues es sospechoso que esta manera de proceder de los Agentes se repite en innumerables casos.

2. A la Magistrada María del Rosario Gonzales Muñoz explicar por qué, si había estas inconsistencias dio su concepto favorable a la solicitud de extradición, no sólo exponiendo a Franklin Ramos Sánchez a pagar un delito que no cometió, sino arrastrando y ultrajando la ley colombiana como si nuestra normatividad fuera servil al estado Norte Americano.

Firma por su repatriación 

Comentarios

  1. Solicitamos disculpas a nuestros lectores. Este es un espacio de diálogo, de opiniones libres y discusión sana. Por tal motivo en la Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos, encargada del manejo de los blogs, hemos llegado a la conclusión de eliminar la respuesta del Usuario "Anonymous" al señor Fabian Leonardo, y su comentario posterior pues su vocabulario e intención no son los adecuados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...