Ir al contenido principal

Por vencimiento de términos ordenan libertad de Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán

Noticia

titulo noticia


El 2 de octubre de 2011, Carlos Lugo, Jorge Eliécer Gaitán, Omar Marin, Omar Cómbita, Luis Fernández, Víctor Hugo Castro y Darío Sierra fueron detenidos por la Policía Nacional durante la Operación Alejandría, con medida de aseguramiento privativa de la libertad en las cárceles La Cunduy y Las Heliconias de la ciudad de Florencia.
Un fallo emitido por el Juzgado Promiscuo del Circuito de Puerto Rico, departamento del Caquetá, resolvió en segunda instancia la solicitud de libertad por vencimiento de términos de Carlos Lugo, Omar Cómbita, Luis Alfredo Fernández, Víctor Hugo Castro, Omar Marín, Jorge Eliécer Gaitán y Darío Sierra.

Otros dos detenidos en la operación Alejandría, Leidy Paola Soto y Julián López, se mantenían bajo detención domiciliaria.

Según declaraciones del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, el fallo fue emitido a las 10 de la mañana de hoy, sin embargo, al momento de emitirse la orden esta no había sido tramitada. Por su parte, los abogados defensores continúan con la legalización de la orden judicial que les permitiría a los jóvenes recobrar su libertad.

Ese mismo comité indicó que "los compañeros en mención fueron capturados desde el 02 de octubre de 2011 en una cinematográfica operación que pretendió señalar a organizaciones estudiantiles y defensoras de derechos humanos, como responsables de mantener vínculos con la insurgencia".

Para las autoridades, los detenidos eran peligrosos integrantes de la columna Móvil Teófilo Forero Castro del Bloque Sur de las FARC-EP. Un Fiscal Especializado de la Unidad contra el Terrorismo los requirió por los delitos de concierto para delinquir con fines terroristas rebelión y administración de recursos relacionados con actividades terroristas.

A los detenidos se les había negado el levantamiento de la medida de detención carcelaria, habiéndose dado ya un vencimiento en los términos, pues habían superado ya el tiempo máximo en el cual una persona puede mantenerse privada de su libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...