Ir al contenido principal

Franklin Ramos, Preso Político Colombiano, muere en cárcel de Estados Unidos

Comunicado
Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH
       Fundación Colombia Soberana



La Fundación Colombia Soberana lamenta el fallecimiento del Preso Político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ ocurrido el domingo 15 de Marzo del 2015 en la ciudad de New York, y denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional, Las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y los Defensores de Presos Políticos la presunta negación de asistencia médica por parte de El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York.

ANTECEDENTES

1. Franklin Ramos fue capturado el 13 de Febrero del año 2014, acusado de “Intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención y sabiendo que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo” y  “Concierto para portar y usar ametralladoras durante y en relación con un delito de narcotráfico, y posesión de ametralladoras para promover dicho delito”.

2. Como pruebas sólo tenían las declaraciones del Agente del FBI Scott F. Byers y la de los informantes Juan Carlos Bonilla y Arcángel (Ángel) Pretelt Ortiz, pues fueron los que realizaron el montaje judicial.

3. La extradición, como lo denunció a tiempo la Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH de la  Fundación Colombia Soberana, era “improcedente pues en la “Declaración Jurada en Apoyo de la Solicitud de extradición” hecha por Emil J. Bove, “Fiscal Auxiliar de los Estados Unidos en la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York” él Fiscal Auxiliar dice que “Según las leyes de Estados Unidos, en otras palabras, el acto de combinarse y acordar con una o más personas violar una ley de Estados Unidos es un delito en sí”. Pero en el Código Penal Colombiano no dice que es un crimen la intención de cometer un delito en Estados Unidos ni en Colombia, pues, a diferencia de la “democracia” norteamericana, en Colombia pensar aún no es un crimen y los hechos expuestos por el Fiscal Auxiliar y los testigos no llega a ser si quiera tentativa, así las cosas como el delito no es contemplado en nuestras leyes la extradición no procedía.”  (Comunicado del mes de Enero del 2015

4. El segundo delito por el que se le acusaba resalta que su extradición se hizo por motivos políticos , que aunque la Magistrada María del Rosario Gonzales Muñoz quiso ocultar muy bien las inconsistencias y dio su concepto favorable a la solicitud de extradición, se nota la persecución contra este luchador social que ya había pagado condena en Colombia por rebelión. Al respecto nos permitimos recordar que por motivos políticos no se puede extraditar a ningún ciudadano.

5. El día 28 de Enero del 2015 el Preso Político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ fue extraditado a Estados Unidos y recluido en El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York.

6. Las condiciones en las que estaba recluido en  El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York, eran deprimentes pues a su familia, de escasos recursos , le era difícil enviarle ayuda económica, por lo tanto no tenía acceso a muchos servicios que pudieran dignificar su estadía en prisión.

HECHOS

1. El día viernes 13 de Marzo del 2015, FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ presentó un fuerte dolor estomacal que los internos consideran era similar a los síntomas de la Apendicitis, a pesar de esto no fue dirigido a ningún centro hospitalario ni a revisión médica.

2. En este estado se mantiene hasta el Domingo 15 de marzo, día en el que se desmaya y convulsiona y, ante la insistencia de los reclusos, es trasladado al Hospital Presbyterian-Lower de Manhattan, New York, New York, en donde es declarado muerto a la 1:30 pm, según informe que  El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York presenta al Juez Buchwald.

EXIGIMOS

Al Ministerio de Relaciones Exteriores:

1. Solicite una investigación profunda de este caso por varias inconsistencias que hemos encontrado.

2. Se analice una vez más, con mayor detenimiento, la lamentable cadena de hechos que llevaron a la extradición y muerte de FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ, cabeza de hogar, dejando su familia desamparada.


A la ONU y demás organismos y organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y de Presos Políticos.

1. Solidaridad ante este lamentable caso.

2. Examinar la Extradición en Colombia, pues se ha convertido en una ruleta rusa  la cual ha llevado a  varios inocentes a pagar condenas injustas, en otros casos es una forma de castigar el delito de Rebelión (por el cual no se debería extraditar a ningún colombiano) y cuando se llevan los culpables se extradita también la verdad y la reparación de miles de víctimas, como sucede con la extradición de los paramilitares

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...