Ir al contenido principal

Fábrica de narcotraficantes: De gerente de banco a extraditable

Reportaje
Por María Méndez
       Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH
       Fundación Colombia Soberana
       



Juan Carlos Medina fue funcionario en el banco BBVA, su vida era normal y su empleo iba muy bien, tanto que del 2007 al 2009 fue gerente de una oficina sucursal de esta entidad bancaria. Con este cargo eran constantes las visitas a clientes para sostener reuniones que tienen que ver con créditos, cuentas y demás temas que maneja este tipo empresas.

Es por esto que a Juan Carlos Medina  no le pareció extraño que un cliente suyo, Leonardo Forero referenciado por la esposa que es funcionaria de BBVA Horizonte, le planteara que sostuvieran una cita con un señor. Juan Carlos, en espera de atraer más clientes importantes para su banco, acudió al Hotel La Fontana a reunirse con su cliente y el señor Manuel Molinares.

Desde ese momento la vida de este hombre trabajador cambio por completo. Hoy día ya no es más el Gerente de una oficina del BBVA, ahora Juan Carlos es un extraditable. Sus días ya no los pasa entre papeles, llamadas y reuniones, sino entre recuerdos, desconcierto y tristeza. Sus segundos son largos como años, y desde el patio 16 de la Cárcel La Picota ERON, los ve pasar, ya no hablando de cuentas o prestamos, sino conversando con sus compañeros sobre trampas, inocencia, desespero e injusticia.

Ahora recuerda la reunión minuto a minuto. Ahora ya no es raro para él los comentarios que hicieron sobre ciudades y personas que él no conocía. Comentarios fuera de lugar que surgían de manera espontanea por parte de ellos, que en aquel momento los pensó inoportunos, pero como era cosas sin importancia los dejo pasar, pues no fue jamas el tema central de la conversación, para él lo importante era el sector bancario y las propuestas  absolutamente legales.

El tiempo ha corrido lento en ese infierno frío, de celdas, barrotes y acero inoxidable. Lo suficientemente lento para que él pueda atar los cabos sueltos y comprender los acontecimientos. 

En La Picota ha conocido nuevas víctimas, casos, sufrimientos similares. Creeríamos que ya nada pudiera asombrar a este hombre, sin embargo hay algo que jamás dejará de crearle asombro y terror, y es el engaño tan macabramente elaborado con que los agentes de la DEA se encargan de crear empresas fachadas y concertar reuniones que maquillan y manipulan a su antojo para crear unos narcotraficantes y lavadores de activos que no existen.

Ahora entiende a la perfección lo que lastimosamente no vio con claridad antes de la reunión en el Hotel La Fontana. Ya sabe que Manuel Molinares es un entrampador pero no sólo de él sino de Margarita Salinas, Juliana Rubio Isaza, Alberto Charria Martínez, Ubaner Alberto Acevedo, Ariel Josué Martínez "El Carpintero" quien supuestamente era la cabeza de la organización y fue declarado inocente y quién sabe cuántas víctimas más.

Leonardo Forero, el cliente que le presento al entrampador y quien lo llevó al Hotel La Fontana, fue extraditado al igual que Hugo Sighinolfii, su cuñado.

Otra realidad que no deja de ser cruel para todas las víctimas de la extradición, es que el estado colombiano incumple su deber dejándolos totalmente huérfanos y solos ante un monstruo tan grande, poderoso e intimidante como lo es el sistema de Estados Unidos. La mayoría se declara culpable para no afrontar juicios, pues la fiscalía norteamericana los intimida con pagar largas penas de prisión, cosa que al gobierno colombiano parece tenerle sin cuidado.

Esta es una de las tantas historias que se esconden detrás de los muros de la Cárcel La Picota ERON en los patios 12 y 16, las historias de los extraditables.

Campaña Soberanía  Libertad
#SoberaníaYLibertadYa
#NoALaExtradicionCol



Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...