Ir al contenido principal

Denuncian la muerte de 21 prisioneros por desatención médica

Comunicado
Tomado de REMAP
Por  La Red Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y Prisioneros Políticos Colombianos – INSPP


2015/ Marzo 2/ Movimiento Carcelario/ Por: INSPP

La Red Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y Prisioneros Políticos Colombianos – INSPP se solidariza con las justas demandas del Movimiento Nacional Carcelario – Cúcuta por una atención médica oportuna, por el respeto a la dignidad y trato humanos y  la defensa de la vida.

Hacemos un llamado a la Dirección Nacional y Regional del INPEC y a CAPRECOM para que se garantice la atención médica de calidad a las personas privadas de la libertad del Complejo Carcelario y Penitenciario de Cúcuta que atraviesa una aguda crisis de salud.  A los organismos de control a darle seguimiento y coadyuvar a una pronta solución a la situación que viven las personas privadas de la libertad del Complejo Carcelario y Penitenciario de Cúcuta.  A las organizaciones defensoras de derechos humanos a hacer un amplio acompañamiento y solidaridad con los prisioneros de este complejo carcelario.

RED – INSPP
Lunes, 2 de marzo de 2015

A continuación el comunicado, agradecemos su amplia difusión:


…La muerte de 21 de nuestros compañeros por negligencia médica no quedará en la impunidad. El estado colombiano debe responder por ellos…


COMUNICADO N. 6. MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO DE CÚCUTA

Los presos del Complejo Carcelario y Penitenciario de Cúcuta acudimos a los medios de comunicación social para denunciar ante la opinión pública nacional e internacional la crisis humanitaria por el pésimo servicio de salud que nos preocupa, porque no es otra cosa que un atentado contra la vida, la integridad, la dignidad humana, el sometimiento de una población vulnerable como son las personas privadas de la libertad que nos vemos sometidas a tratos crueles, inhumanos, degradantes y a torturas. Esto por el desconocimiento total de las normas mínimas para el tratamiento de los reclusos (as) de Naciones unidas, y el conjunto de acuerdos y tratados internacionales firmado por parte del Estado colombiano.

Si el desarrollo de una democracia se mide en la forma como trata a sus prisioneros, qué podemos decir de nuestro país, con un gobierno que ha demostrado su incapacidad de resolver las necesidades básicas de su población, que tiene que acudir al engaño para sofocar las exigencias de las masas empobrecidas. Lo que termina generando más inconformismo e indignación, porque "más rápido cae un mentiroso que un cojo", el gobierno de JUAN MANUEL SANTOS no le cumplió a los campesinos; a los estudiantes; ni a la clase obrera, porque siguen los despidos masivos y la pauperización de las condiciones laborales; tampoco le cumplió a los transportadores; a la rama judicial la tiene embolatada y mucho menos nos va a cumplir a los presos.  Los doce puntos para resolver la crisis carcelaria anunciada con bombos y platillos por el Ministerio de Justicia en el año 2013, sólo quedaron en promesas y en el limbo. Mientras arreció las leyes para el aumento desproporcionado de las penas, la exclusión de beneficios administrativos y subrogados penales, que han agudizado el problema humanitario al interior de las cárceles más parecidas a campos de concentración NAZI.

En este sentido insistimos en que se debe declarar la EMERGENCIA SOCIAL CARCELARIA en Colombia. Hoy se hace más urgente la intervención del Instituto de Salud Departamental en el complejo de Cúcuta, tenemos 7 patios en vigilancia EPIDEMIOLÓGICA por brotes de VARICELA y TUBERCULOSIS (TBC); el personal del área de sanidad no da abasto para atender a los enfermos (as), un solo médico no alcanza, lo que genera represamiento en citas prioritarias, urgencias, y tratamiento especializado;  tampoco alcanzan los medicamentos, los enfermos que son recetados no reciben el tratamiento que requieren, hasta el acetaminofén se acabó, los pacientes se ven abandonados en calabozos, pasillos y patios, sin poder acceder a la atención médica, o a pastillas para calmar el dolor y la fiebre. 

Señor procurador regional, señor gobernador, señor alcalde de Cúcuta, señores secretaria de salud, señores Jueces de Ejecución de Penas de Cúcuta, esto que venimos denunciando es otra forma de tortura física y psicológica, ustedes como autoridades de la región tienen el deber de apropiarse de estas denuncias, verificarlas y buscar soluciones a la violación de derechos humanos. 

Exigimos la presencia de la doctora HEDDY YASMIT TUTA GARCIA, directora territorial de CAPRECOM, Norte de Santander para que atienda nuestras denuncias y responda por el pésimo servicio de salud que nos brinda esa E.P.S.

Hacemos un llamado a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para que por favor nos acompañe y haga seguimiento a la crisis carcelaria en Colombia, especialmente en el Complejo Penitenciario de Cúcuta, y emita recomendaciones al Estado Colombiano para que cese las violaciones a los DERECHOS HUMANOS en estos campos de concentración.

Advertimos al INPEC, CAPRECOM, VIONCO, y demás autoridades que resultan comprometidas por acción u omisión que no desistiremos de la lucha y la denuncia hasta lograr se decrete la emergencia social en esta prisión como la única salida razonable para empezar a resolver la crisis humanitaria al interior de estos campos de concentración. La muerte de 21 de nuestros compañeros por negligencia médica no quedará en la impunidad. El estado colombiano debe responder por ellos. Pedimos a la Fiscalía General de la Nación que se apropien de las respectivas investigaciones por cada uno de nuestros compañeros muertos a fin de que se establezcan los responsables de estas prácticas o políticas que pueden definirse como terrorismo de Estado. 

MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO SECCIONAL CUCUTA
POR LA VIDA Y LA LIBERTAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...