Ir al contenido principal

La cárcel La Picota/ERON en Bogota sin agua y otros derechos humanos fundamentales con un hacinamiento de 54 % de presos

Noticia
Tomado por ANNCOL

Bueno sin nada. Nada es nada en recurrencia casi que absoluta en un país con la solicitud en estudio para intentar ingresar al club de los ricos quebrados.



La ERON con ascensores. Pero que hace meses no funcionan, para bajar un enfermo se echa mano de una tabla y «hágale parcero». Los regueros de sopa y alimentos solidos en las escaleras son mudos testigos de esta tropelías de los repartidores de comida.

Sin asistencia medica. Ocasionalmente sacan un listado para médico y odontología, para la jornada de la mañana y la tarde. Solo sacan los que logran inscribirse de primero, o sea en la mañana el resto para la siguiente anotación.

Por lo regular como agua no hay a las 9, o sea que devuelvase con su dolor de muela. «De malas le dirá el tombo de marras atrincherado en Sanidad», sitio inalcanzable. Y así sucesivamente hasta que las enfermedades aniquilen al preso en desgracia.

La lista es larga. Pero sigamos, dando tribuna a los reclusos.
Las wimperas -vasija plástica- donde se reciben los alimentos, antes las lavaban en maquina con agua caliente y detergente dejó de funcionar. Corresponde a cada interno -preso- con papel higiénico o con lo que encuentre a falta de agua. Hay patios donde presos hacen sus necesidades físicas en estos recipientes.

Ah! Vale la pena recordar todo el escándalo por falta de ese papel en Venezuela y aquí, a menudo sucede, que toca pasarse -por el trasero- si es que las tombas dejan entrar los fines de semana, El Tiempo, El Espectador o la Voz o un rollito de 'familia' a rogandas con derechos de petición a la dirección.

Nada funciona. Es la verdad nos dice un preso político recluido en ese sitio producto anexo del 'Plan Colombia' craneado y escrito en Washington.

Hace dos fines de semanas los desagües de aguas negras se taparon. Tres días sin agua. Los mediáticos brillaron por su ausencia sino es por la visita de la torre pobre que se rebotó a la entrada del penal, nadie se hubiese dado cuenta del drama en que se vive en la cárcel de mostrar al mundo. Nos preguntamos y ¿en esas de las afueras de la capital que sucederá?

Hay que sumarle a esta desgracia de caer preso en Colombia, la burocracia anquilosada en el INPEC, corrupta y déspota, como en todas las instituciones del Estado. Diferente el trato a otros, si supieran las dobladas de cintura al Sr. Felipe Arias, “Uribito”, en su estadía en una unidad militar. !Doctor pa'ya doctor pa'ca!


Pertinente que los medios le hicieran igual despliegue a las anomalías de esta penitenciaria construida por los Nule, sus cómplices en el Ministerio de Justicia e Interior y al INPEC, en lugar de estar incendiando el vecindario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...