Ir al contenido principal

EMERGENCIA CARCELARIA, POLITICA DE ENGAÑO Y NUEVO CARRUSEL DE CONTRATACIONES

Comunicado
Tomado de Traspasa los Muros
Por Movimiento Nacional Carcelario-cárcel de Palo Gordo (Girón, Santanter):




Los presos recluidos en las diferentes prisiones del régimen Colombiano, hemos venido denunciando la grave crisis social y humana que padecemos a la crítica situación de hacinamiento que incrementa de manera acelerada la violación de los derechos humanos, tratos crueles inhumanos y degradantes, al interior de las cárceles del país. Las condiciones inhumanas de los presos en Colombia han sido dadas a conocer a la opinión pública nacional e internacional, a través de la mediación y acompañamiento de las diferentes ong’s defensoras de los derechos humanos, algunos parlamentarios y los entes de control dejando en evidencia el estado inconstitucional de cosas y la desidia con la que el gobierno nacional asume la política criminal y penitenciaria en nuestro país.

Estamos frente a un gobierno demagogo que solo se ha quedado en el discurso de las buenas intenciones, sin que se resuelvan las raíces y causas que afloran el delito sin que se resuelvan las condiciones de fondo de vida, de salud, de alojamiento, de libertad para los ancianos y enfermos, así como la adecuada alimentación y la prestación de servicios básicos a la población reclusa. 

En este orden de ideas, el gobierno colombiano ha determinado de acuerdo al artículo 168 del código penitenciario y carcelario - ley 65 de 1993, decretar el ESTADO DE EMERGENCIA CARCELARIA, bajo el argumento del hecho sobreviviente que amenaza perturbar el orden y la seguridad al interior de las prisiones, otorgándole facultades al Director General del INPEC, para que realice traslados presupuestales y ordene la contratación directa en asocio del desprestigiado y corrupto concejo directivo del INPEC, pues dichas facultades le permiten violar la ley de contratación estatal ley 80 de 1993. 

El Estado a través del Ministerio de Justicia, le desembolsó 280 mil millones de pesos para ser invertidos, gastados o administrados directamente bajo la figura de la EMERGENCIA CARCELARIA, el INPEC con la injerencia y participación del ejército nacional, batallones de ingenieros militares acuden de inmediato a lo previsto en el plan de contingencia - ley 448 de 1998 -  para la construcción de campamentos según lo establecido en el artículo 28 de la ley 65 de 1993, que permite la construcción de estos galpones en los terrenos de éstas colonias para que los internos cumplan labores agropecuarias; la construcción de estos denominados campamentos no son la solución a los graves problemas de hacinamiento y en cambio empeoran más las condiciones de reclusión de los prisioneros, ya que esta improvisación nada dice de áreas en las que se presente buena atención y servicio médico, baterías sanitarias y espacios para las visitas familiares e intimas lo cual atenta y vulnera los derechos de los reclusos.

Lo que los presos de Colombia hemos solicitado  la declaratoria del ESTADO DE EMERGENCIA SOCIAL CARCELARIA, buscando a través de esta se resuelva la grave crisis penitenciaria y carcelaria donde el gobierno nacional tenga facultad para decretar la prisión domiciliaria para los delitos menores y reclusos próximos a recobrar su libertad.  Libertad para los ancianos mayores de 65 años y enfermos terminales, regionalización de los presos, rebaja de penas de un 20% y humanización de las políticas penitenciarias. Bajo las facultades que otorga la emergencia carcelaria el director general del Inpec ya empezó a decretar con el fin de entregar a manos de la fuerza pública policía nacional, el control, el orden de los penales, traslados masivos de presos de cárceles distritales a EPCAMS y ERONES del país buscando con ello, trasladar el hacinamiento y el problema a estos centros penitenciarios de alta seguridad bajo el grotesco argumento de reducir y nivelar el hacinamiento. En esta medida los presos declaramos :

1. Que no compartimos ni estamos de acuerdo con la declaratoria del ESTADO DE EMERGENCIA CARCELARIA adoptada por el gobierno nacional, el cual faculta al director general del INPEC para que disponga de 280 mil millones de pesos sin veeduría.

2. Solicitamos la declaratoria del ESTADO DE EMERGENCIA SOCIAL CARCELARIA, el cual permite conceder la prisión domiciliaria para quienes cometen delitos menores, otorgar la libertad a los presos que padezcan graves enfermedades y ancianos, regionalización de los presos, humanización en las políticas penitenciarias y rebaja de un 20% en las penas.

3. Hacemos un llamado urgente y alertamos a la comunidad nacional e internacional, de los graves problemas de hacinamiento que están empeorando diariamente nuestra condición de reclusión. 

4. Advertimos que la emergencia carcelaria que se declaró, traerá serios problemas de corrupción y el cual terminará con otro carrusel de la contratación, liderado de manera directa por el Brigadier General GUSTAVO ADOLFO RICAURTE, director general del INPEC y su concejo directivo quienes administraran y adjudicaran de manera directa, la nada despreciable suma de 280 mil millones de pesos, sin la participación de veedurías que ejerzan intervención preventiva bajo controles de transparencia.

Invitamos a toda la población reclusa del país, a nuestros familiares y amigos que integran el Movimiento Nacional Carcelario, a las organizaciones solidarias defensoras de derechos humanos, ong’s y organismos de control para que en una sola voz de protesta rechacemos la emergencia carcelaria decretada por el gobierno nacional. De igual forma convocamos a todas las cárceles y penitenciarias del país y demás organizaciones solidarias para que empecemos a generar dinámicas con miras a una pronta jornada de desobediencia y protesta carcelaria en rechazo a esta medida. 

JUNIO 12 DE 2013

MOVIMIENTO SOCIAL CARCELARIO

PRISION PALOGORDO GIRÓN - SANTANDER

COLECTIVO PRESOS POLITICOS JOSÉ ANTONIO GALÁN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...