Ir al contenido principal

CONTINÚAN LOS SEGUIMIENTOS CONTRA RECONOCIDO LÍDER SOCIAL Y AMBIENTALISTA DE LA ZONA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Comunicado
Por FUNDACION COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS - DEFENSORES DEL AMBIENTE EN MOVIMIENTO



Continúan los seguimientos contra el dirigente social JIMMY ALEXANDER MORENO quien es Primer Delegado de la Junta de Acción Comunal Central de Floridablanca, miembro de la coordinación municipal del partido político Polo Democrático Alternativo y un destacado defensor del ambiente y del Páramo Santurbán.

Los días 5 y 6 de junio fue objeto de seguimientos al parecer por integrantes del Gaula adscritos a la Quinta Brigada del Ejército Nacional. El 13 de junio de 2013, cerca las 11 am cuando JIMMY ALEXANDER MORENO se encontraba en el centro del parque de Floridablanca, se percató de la presencia de un sujeto alto de test morena, en actitud sospechosa, quien se dirigió hacia él, con un celular en la mano con el que procedió a grabarlo. Al observar esta situación el Líder Social  intentó sacar una fotografía pero el hombre lo esquiva; y al verse descubierto se comunica permanentemente por celular y escribe numerosos mensajes de texto.

El 14 de junio de 2013, siendo las 9:30 a.m., mientras que el dirigente social JIMMY ALEXANDER MORENO se encontraba en su residencia, observó a varios hombres que vigilaban en la cuadra. Poco tiempo después, cuando iba en dirección a la Alcaldía de Floridablanca, más exactamente en el atrio de la iglesia, observó un hombre y una mujer (ver fotografías), el primero con una cámara cubierta en una caja negra (similar a la denunciada en los hechos de la semana anterior); mientras que ella portaba un celular con el que enfocaba al dirigente del Polo.

Al darse cuenta de ello, JIMMY ALEXANDER procede a fotografiarlos desde su celular, ante lo cual los sujetos abandonan el lugar para ser vistos minutos después unas cuadras más adelante; momento en el que el hombre camina en actitud desafiante hacia donde se encontraba JIMMY, obligándolo a refugiarse en la personería municipal de Floridablanca. Estando allí, intentó denunciar lo ocurrido, sin que le tomaran la queja bajo el argumento de que los hechos de la semana pasada ya habían sido informados a la Fiscalía General de la Nación.

En razón a esto JIMMY se dirige a la Fiscalía Seccional de Floridablanca con el objeto de presentar su denuncia escrita de lo que acababa presenciar. De esta entidad sale acompañado de dos personas con quienes se dirige a un restaurante en el Centro del municipio; establecimiento al que llega un sujeto de estatura mediana, quien se quedó observándolos mientras conversaba permanentemente por celular y hacía señas a otros sujetos que se encontraban en la calle. Al salir del local comercial, hacia las 3:30 pm, el hombre sigue a por un tiempo JIMMY, hasta cuando éste se ve compelido a abandonar el lugar.

El 15 de junio, a las 9:10 am, JIMMY ingresa al centro comercial El Metro Bosque, fue nuevamente víctima de seguimientos por parte de dos hombres desconocidos.

Estos hechos generan gran preocupación en la medida que se desconoce el origen de los seguimientos. La presencia de personas extrañas se ha extendido a su lugar de residencia, a donde diariamente llegan con diversos motivos o excusas.

La persecución contra JIMMY ALEXANDER se acrecienta cada día más sin que hasta la fecha el Estado colombiano responda por las denuncias que oportunamente ha formulado ante diversas instancias oficiales.

Por fuentes de alta fidelidad se ha conocido que al parecer integrantes del Gaula Militar al mando del Sargento Torres, están adelantando supuestas labores de policía judicial, lo que permitiría inferir que existe en curso un proceso penal en contra de JIMMY, sin embargo se desconoce hasta el momento si efectivamente estas actividades cuentan con orden de autoridad competente. Por otra parte, se ignora si los actos de persecución y hostigamientos que se han venido presentando contra el líder social, tienen relación con estas presuntas actuaciones de Policía Judicial.

Preocupa la posible judicialización contra JIMMY ALEXANDER MORENO, justo cuando por el contexto regional en que se mueve ha tenido que intensificar sus acciones en defensa del ambiente en particular del Páramo de Santubán. Recuérdese que hace varios meses, pocos días después de la audiencia pública en defensa del referido páramo, se denunció la arbitraria detención de este ambientalista por parte de miembros de la SIJIN quienes inexplicablemente procedieron a fotografiarlo y tomar sus datos personales. En 1997 JIMMY ALEXANDER MORENO y varios miembros de su familia fueron víctimas de una injusta judicialización iniciada por informes procedentes de integrantes del Batallón Caldas adscritos a la Quinta Brigada del Ejército Nacional, tiempo después se precluyó la investigación a su favor.

De estar en curso un nuevo proceso penal contra JIMMY ALEXANDER, la Fiscalía General de la Nación debe cumplir con las resoluciones internas que incorpora importantes recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, cuando se trata de investigaciones contra defensores de derechos humanos y líderes sociales.

Hacemos un llamado para que cese todo acto de hostigamiento y persecución contra JIMMY ALEXANDER MORENO y responsabilizamos al Estado de cualquier ataque contra su vida e integridad personal, dado que diversas instituciones han sido informadas de estos hechos sin que se adopten medidas de protección.
Bucaramanga, 17 de junio de 2013

FUNDACION COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS

DEFENSORES DEL AMBIENTE EN MOVIMIENTO





Fotos de algunos de los sujetos que estaban efectuando el seguimiento ilegal en  contra  del Sr. JIMMY MORENO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...