Ir al contenido principal

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis
Por Traspasa los Muros

Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?




LA CÁRCEL DOÑA JUANA

Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial).

Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”.

Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros. 





 Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad.

Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad.

Pabellón 8: Mediana Seguridad.

Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial.

Pabellón 10: 10A para mediana seguridad vinculados a programas o áreas especiales de trabajo, y 10B para sindicados.



ARBITRARIEDAD Y USO DESPROPORCIONAL DE LA FUERZA POR PARTE DE LA GUARDIA

El 5 de julio de 2011, los prisioneros de la torre 9 denunciaron que el personal de guardia recurre sistemáticamente a la represión, intimidación, amenaza, a los golpes y gases como mecanismo para persuadir los planteamientos y quejas de los prisioneros, sin que la administración ni la dirección tomen medidas efectivas de protección a sus derechos.

El 26 de junio de 2011, en la torre 9 los funcionarios de la guardia del INPEC protagonizaron hechos violentos contra los prisioneros en esa torre: uso desproporcional de gases lacrimógenos, golpizas indiscriminadas, aislamiento y castigo colectivo; dejando más de 15 prisioneros heridos, quienes en ese momento denunciaron que no se les prestó los servicios de atención médica de urgencia.

Desde ese 26 de junio al 6 de julio de 2011, como forma de denuncia y protesta a las violaciones arriba mencionadas, se declararon en huelga de hambre 5 prisioneros bajo la petición de la presencia de una Comisión Nacional de Verificación, que garantice la recepción y trámite de las denuncias de los prisioneros agredidos y la sanción a los victimarios.

El 31 de octubre de 2011, prisioneros políticos en el patio 7 denunciaron que en horas de la mañana, miembros de la guardia del INPEC se habían extralimitado en el uso de la fuerza, protagonizando hechos de agresión consistentes en el lanzamiento de gases lacrimógenos y fuertes golpizas indiscriminadas contra los prisioneros. Situación que dejó como resultado 8 prisioneros heridos, quienes de inmediato fueron aislados e incomunicados. Entre ellos se encontraba el prisionero Ricardo Contreras, quien falleció el 1 de noviembre en un centro hospitalario[1].

*Escuchar audio de abril de 2011 donde los prisioneros exponen otras arbitrariedades de la guardia.



DISPERSIÓN TERRITORIAL DE LOS PRISIONEROS

“Los internos reciben visitas como condenados cada mes, cuando las circunstancias económicas lo ameritan, sumado a esto muchos internos que tienen sus causas penales en distintos departamentos son obligados a solicitar a los juzgados penales los permisos para poder ingresar a los establecimientos, teniendo en cuenta que son los familiares los que deben hacer personalmente las gestiones ante dichos juzgados; por ejemplo un interno con un proceso en Villavicencio y con la familia en Ibagué los familiares deben ir hasta Villavicencio para el permiso de visita para verlo en la Dorada-Caldas.” [2]

El 24 de agosto de 2012, seis prisioneros del pabellón 9 iniciaron una huelga de hambre como protesta a la política nacional carcelaria que utiliza la dispersión como forma de asilamiento para alejar a los reclusos de sus familiares y allegados y pidiendo su traslado a sus lugares de origen. Esta huelga de hambre se enmarcó dentro de una protesta nacional carcelaria que visibilizó los diversos vejámenes a los que es sometida la población carcelaria en general.



INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS POR PARTE DE LA INSTITUCIONALIDAD

El pasado 18 de abril, delegados de los prisioneros de la cárcel de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se reunieron con el Vice-Ministro de Justicia el señor Viceministro, delegados de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, así como con la Dirección Regional del INPEC Caldas y llegaron a unos acuerdos a cumplir en el período de un mes y medio. Esta cárcel desde el 9 de abril se mantuvo en una jornada masiva de desobediencia la cual cesó al llegar a estos acuerdos. Algunos prisioneros se mantuvieron en huelga de hambre a pesar de su precaria condición física y la nula atención médica y algunos se cosieron la boca.

Desde el 8 de julio se ha iniciado nuevamente en esta cárcel una jornada de desobediencia masiva para exigir el cumplimiento de los acuerdos. El pliego de peticiones de los prisioneros es:

1.     Brindar servicio médico a todos los niveles para el 100% de la población con un médico general y medicina las 24 horas al día, 7 días a la semana.

2.     Deshacinar los patios de mediana de seguridad y tener el compromiso de no extender el hacinamiento a los patios de alta.

3.     Traslado de internos a las regiones de origen a donde tengan su núcleo familiar.

4.     Cambio del reglamento interno introduciendo estas modificaciones:

   4.1. Tenencia de radio transistor.

   4.2. Venta gaseosas oscuras, enlatados y material de trabajo en el expendio.

   4.3. Visita familiar con duración de 8 horas cada 15 días y conyugal de 3 horas. Adecuación de los espacios de visita.

   4.4. Prohibir uso y tenencia de spray.

5. Aumentar el grueso cupos de talleres, entregar diversidad de material y materia prima para mayor producción.

6. Mejora de la alimentación en cantidad y calidad.

7. Doblar el número de teléfonos en los patios.

8. Prohibir el abuso de autoridad y extralimitación de la fuerza del cuerpo de custodia.



Desde la Campaña Traspasa los Muros nos solidarizamos con estas jornadas y pedimos la máxima difusión de esta situación para que desde el INPEC, Ministerio de Justicia, Defensoría, Procuraduría y Ministerio de Salud se la respuesta inmediata a los acuerdos adquiridos con los prisioneros y se garantice el derecho a la protesta.



“Por la dignidad de los presos y sus familias,

por la salud,

por un sistema digno de visitas,

por el derecho a la tenencia de radios,

¡presos de La Dorada en huelga! “



Campaña Traspasa Los Muros /// 11 de julio 2013 



[1]LUEGO DE UNA FUERTE GOLPIZA MUERE PRESO EN LA PENITENCIARIA LA DORADA, FUNDACIÓN LAZOS DE DIGNIDAD, 2 DE NOVIEMBRE 2011 http://www.traspasalosmuros.net/node/598

[2]PRISIONEROS PATIO 9 PENITENCIARIA DE ALTA SEGURIDAD LA DORADA-CALDAS, Julio 5 de 2011 http://www.traspasalosmuros.net/node/484


Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...