Ir al contenido principal

BRUTAL AGRESIÓN Y CAPTURAS CONTRA POBLACIÓN QUE PROTESTABA PACÍFICAMENTE EN MAGDALENA-ATLÁNTICO

Comunicado
Tomado de Traspasa los Muros
PorLa Fundación Lazos de Dignidad y La Fundación Dreiwer Melo, organizaciones defensoras de Derechos Humanos integrantes del Consejo Patriótico Caribe del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica

Foto Archivo


La Fundación Lazos de Dignidad y La Fundación Dreiwer Melo, organizaciones defensoras de Derechos Humanos integrantes del Consejo Patriótico Caribe del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, emitimos DENUNCIA PÚBLICA ante la comunidad nacional e internacional los abusos de poder y las violaciones los derechos humanos cometidas por la fuerza pública contra los pobladores del corregimiento Zona Bananera del departamento del Magdalena.

Ayer, 31 de mayo de 2013, los pobladores del corregimiento Zona Bananera del departamento del Magdalena, muchos de ellos integrantes de Marcha Patriótica, desarrollaron una acción de protesta pacífica en la troncal del Caribe, para exigir del gobierno nacional y departamental la efectiva garantía de sus derechos, debido a que se encuentran inmersos en una profunda crisis de abastecimiento de agua potable, carecen de acueducto y como agravante los grandes hacendados de la región no les permiten acceder al liquido vital que transcurre por el rio de la zona.

La respuesta de las autoridades del Estado Colombiano fue reprimir la manifestación pacífica brutalmente a través del Escuadrón Móvil Anti-Disturbios –ESMAD- de la Policía Nacional, quienes utilizando el uso desproporcionado de la fuerza agredieron a la multitud con armas de fuego, dejando como resultado seis (6) personas heridas y capturaron arbitrariamente  a las pobladoras Ana Mercedes Cabana De La Hoz, Raquel Antonia De La Hoz Mora y Maryelis Duran Escobar; igualmente, a la fecha se encuentra desaparecido 1 poblador de ese corregimiento.

Una vez más exigimos al Estado Colombiano garantía y respeto de los derechos fundamentales de quienes ejercen la protesta social en Colombia, el cese inmediato de las violación a los derechos humanos de los pobladores del corregimiento Zona Bananera y la libertad de inmediata de las líderes campesinas capturadas arbitrariamente.

Solicitamos a los organismos nacionales e internacionales encargados de velar por los Derechos Humanos intervenir con carácter urgente y exigir al Estado colombiano la libertad inmediata de las líderes Ana Mercedes Cabana De La Hoz, Raquel Antonia De La Hoz Mora y Maryelis Duran Escobar.

A la comunidad Nacional e Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, a los medios de comunicación, RESPALDAR y DIFUNDIR la presente denuncia.

 Mayo 31 de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...