Ir al contenido principal

Absurdas comparaciones

Comunicado
Por Colectivo Expreso Libertad



Nuevamente los medios de comunicación colombianos arremeten contra la verdad, la manipulación es la carta que utilizan para desinformar:

Para el periódico EL ESPECTADOR resulta fácil realizarr una comparación entre Leopoldo López y Húber Ballesteros, assunto que indigna a los ex prisioneros políticos colombianos . ¿Por qué?

Húber Ballesteros, para quienes aún no lo conocen, es un dirigente social y campesino que ha dedicado su vida a la defensa y reivindicación de los históricamente marginados, se le acusa sin sustento de tener nexos con las FARC y de haber colaborado con la "inflitración" del paro campesino del 2013, que dejó 8 muertos y gran cantidad de personas heridas; lo que olvida mencionar el afamado periódico es que aquellos trágicos resultados fueron provocados por los abusos del ESMAD, tal y como lo revela el cubrimiento de muchos medios de comunicación así como videos aficionados, provocando el rechazo y la indignación de la población colombiana. Curioso resulta que la crítica a los medios de comunicación provenga de EL ESPECTADOR, sabiendo que muchos de sus cubrimientos se presentan para manipulación y tergiversación de los hechos.

Leopoldo López, líder de la oposición venezolana, ni es humilde ni representa a las mayorías, se encuentra hoy en la cárcel por que se ha demostrado su clara participación en diferentes situaciones de vandalismo, atentando contra la democracia venezolana, como lo es el reconocido Golpe que se le dio al presidente democráticamente electo Hugo Chávez en el 2003, acontecimiento que contó con la participación directa de los E.E.U.U y que se gestó en gran parte gracias a la manipulación mediática en la cual los medios colombianos contribuyeron, ocultando que la mayor generación de violencia provenía de la oposición. Todas estas afirmaciones cuentan con un respaldo audiovisual, pruebas con las que hoy se valen la justicia venezolana para procesar a Leopoldo López. A diferencia de Húber, López tiene un discurso que promueve la violencia y el odio entre compatriotas, disfrazando sus palabras en la defensa de la democracia, provocando la violencia entre compatriotas. 

Cómo puede ser comparado un hiijo de clase alta, que incita a la violencia como lo es Leopoldo López con Húber Ballesteros, quien es un hijo de campesinos y representa su sentir y el de Marcha Patriótica, movimiento social y político que vela por la paz y que encuentra en ella la mejor forma de dar solución a los problemas estructurales de los colombianos y garantía de lso derechos de este pueblo. Mientras tanto, López representa la oligarquía venezolana, compuesta por el 1% de la clase privilegiada y con intereses económicos que han desangrado históricamente las riquezas de Venezuela.

De allí nuestra indignación, ante las burdas comparaciones y la difusión de mentiras, desconociendo el compromiso de líderes sociales y asimilándolos con criminales como lo son Leopoldo López, sin ninguna reflexión acerca de la situación real de cada una de las naciones en cuestión. Es hora de que reconozcan el carácter criminal y antidemocrático de un país como Colombia, que no permite la participación de grupos políticos diferentes a la clase dominante y recurre a la violencia para silenciarlos, como claramente EL ESPECTADOR lo menciona en su columna. 

http://blogs.elespectador.com/utopeando/huber-el-leopoldo-lopez-colombiano/


Comentarios

  1. La manipulación es clara Huber Ballesteros es un luchador social campesino. Leopardo López es un riachuelo oligarca que defiende su dinero contra la revolución Bolivariana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...