Ir al contenido principal

Extraditarían a preso de las FARC a los Estados Unidos

Comunicado
Tomado de Pacocol
Por Solidaridad Jurídica



Se trata del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro.


La Corporación Solidaridad Jurídica, organización defensora de prisioneras y prisioneros políticos, emite acción urgente ante la comunidad nacional e internacional con el fin de que se prescinda la extradición del Prisionero Político de Guerra de las FARC-EP, Juan Vicente Carvajal Isidro, recluido en el patio numero 12 del ERON Picota (Patio de Extraditables), en la ciudad de Bogotá.


Nuestra organización recibió solicitud de intervención por parte del prisionero Juan Vicente Carvajal Isidro, a quien le ha sido notificado el concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia Colombiana, en resolución 43713, para ser extraditado a los Estados Unidos con el propósito de vincularlo formalmente, en calidad de investigado, a un proceso penal en dicho país.


Juan Vicente Carvajal Isidro fue capturado el 22 de marzo del año 2012 en el marco de un bombardeo y ulterior desembarco por parte de las Fuerzas Militares, donde fue herido gravemente y donde en los mismos hechos también falleció su hija Diana Carvajal.


Luego de ser capturado fue hospitalizado en Arauca y luego trasladado al hospital El Tunal en la ciudad Bogotá. Posteriormente fue trasladado al patio PAS B de La Picota, después al patio #15 de la estructura ERON–Picota y por último al patio #12 de extraditables. Actualmente lleva 17 meses allí recluido. La solicitud de extradición fue realizada por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de New York bajo el número de indictment 43713, por los delitos imputados de Narcotráfico y Porte ilegal de Armas con fines de Narcotráfico, las pruebas para vincularlo se basan en el testimonio de dos supuestos agentes de la DEA. No olvidemos el caso similar del prisionero político Franklin Ramos, quien fue extraditado en hechos similares y falleció meses después en un centro penitenciario estadounidense. Razón por la cual el prisionero político Juan Vicente Carvajal, considera que su extradición constituye una persecución política y un falso positivo judicial. En ese sentido exhortamos a la Mesa de Diálogos de Paz en la Habana-Cuba, entre el Gobierno de Colombia y a las FARC-EP, pactar la no extradición del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro.
Consideraciones


El Gobierno de Colombia ha violado la Constitución Política al autorizar la extradición del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro, toda vez que los hechos alegados por el solicitante se basan en conductas que vinculan al prisionero con el accionar Rebelde de las FARC-EP. Frente a esto, el artículo 35 de la Carta Magna indica que “La extradición no procederá por delitos políticos”. Adicionalmente, la solicitud se hace con fines de investigación y no está probado que Juan Vicente Carvajal Isidro haya cometido el delito objeto de investigación, ante lo cual, la norma es clara al indicar que la extradición se concederá por “delitos cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana.”


Así mismo, la autorización de la extradición del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro no constituye un paso efectivo en materia de justicia, mucho menos a una semana de acordar el punto de justicia, donde se acordó la amnistía de los prisioneros políticos por delitos políticos y conexos. Este tipo de prácticas envía un claro mensaje de desconfianza a las partes.


Hacemos un llamado al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos y a la delegación de paz de las FARC-EP para que se respete al Acuerdo de la Habana que se aproxima a resolver la situación jurídica de los prisioneros vinculados a las FARC-EP. Autorizar la extradición de nacionales, lejos de constituir un hecho de paz, obstruye la posibilidad de un feliz término del acuerdo que ponga fin a varias décadas de confrontación.


Llamado a la solidaridad


Solicitamos a las entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, medios de comunicación y organizaciones defensoras de los derechos humanos, respaldar esta acción urgente y dirigir cartas al presidente de la República de Colombia solicitando la no extradición del Prisionero Político Juan Vicente Carvajal Isidro.


En la imagen, Juan Vicente Carvajal Isidro, al ser trasladado a la cárcel de Bogotá. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...