Ir al contenido principal

TORTURAS EN CÁRCEL DE YOPAL

Comunicado 
Por Asociación de Familiares de Presos del Centro Oriente de Colombia
       Movimiento Nacional Carcelario
       Equipo Jurídico Pueblos





Yopal-Casanare, septiembre 09 de 2015.

DENUNCIA PÚBLICA

El recluso HUBER ANDRES GONZALEZ GALLEGO, con T.D. 5964, recluido en la Unidad de Medidas Especiales –UME- de la cárcel de Yopal, viene siendo sometido a tortura psicológica debido a su condición de salud y en la que requiere de tratamiento fisioterapéutico y de Fisiatría de manera permanente.

El día 21 de abril de 2015 el Juzgado Primero Penal del Circuito de Yopal, profirió fallo de Tutela bajo el Radicado 850013104001-2015-00022-00 en el que se ampara el Derecho a la salud y se ordenan fisioterapias al igual que fisiatría. Sin embargo, el INPEC-EPAMS de Yopal, no ha dado cumplimiento a lo ordenado dentro de la Tutela, el recluso HUBER ANDRES GONZALEZ GALLEGO presento INCIDENTE DE DESACATO el día 02 de Junio de 2015 en el que expuso los motivos de inconformidad e incumplimiento por parte de las autoridades penitenciarias de Yopal y de CAPRECOM EPS.

Según el preso GONZALEZ GALLEGO su estado grave de salud y perdida acelerada y progresiva de sus movimientos al igual que masa muscular, obedece a una anterior cirugía que se le practicara hace dos años atrás por parte del INPEC-CAPRECOM.

Las autoridades de la cárcel de Yopal-Casanare desacatan lo ordenado dentro de la acción de Tutela, por lo que hacemos responsables al INPEC y CAPRECOM EPS de los graves daños irreversibles que se presentan con el interno HUVER ANDRES GONZALEZ y de cualquier otra situación que comprometa su integridad física y la vida.

Frente al hecho grave de salud aquí denunciado, solicitamos la intervención inmediata de la Defensoría del Pueblo y del Juzgado de Ejecución de Penas para que sea valorado por medicina legal el interno GONZALEZ GALLEGO y se realice seguimiento a lo ordenado dentro de la Acción de Tutela referenciada ya que se dice por parte de otros internos de que al paciente se le viene aplicando tramadol para mantenerlo dopado y no exija el tratamiento especializado de Fisiatría y Fisioterapia.

La guardia del INPEC ha generado todo tipo de tortura psicológica, hasta tal punto en el que el recluso HUVER ANDRES GONZALEZ GALLEGO intento cortarse las venas de sus brazos en horas de la mañana del día de hoy haciendo uso de una hojilla, objetivo que no logro, gracias a la oportuna intervención de sus compañeros de prisión.

Por lo denunciado, se hace necesaria una visita de verificación URGENTE de las condiciones de vida en las que se encuentra HUBER ANDRES en la cárcel de Yopal-Casanare.
                                                          
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE PRESOS DE CENTRORIENTE DE COLOMBIA
MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...