Ir al contenido principal

Absurdas comparaciones

Comunicado
Por Colectivo Expreso Libertad



Nuevamente los medios de comunicación colombianos arremeten contra la verdad, la manipulación es la carta que utilizan para desinformar:

Para el periódico EL ESPECTADOR resulta fácil realizarr una comparación entre Leopoldo López y Húber Ballesteros, assunto que indigna a los ex prisioneros políticos colombianos . ¿Por qué?

Húber Ballesteros, para quienes aún no lo conocen, es un dirigente social y campesino que ha dedicado su vida a la defensa y reivindicación de los históricamente marginados, se le acusa sin sustento de tener nexos con las FARC y de haber colaborado con la "inflitración" del paro campesino del 2013, que dejó 8 muertos y gran cantidad de personas heridas; lo que olvida mencionar el afamado periódico es que aquellos trágicos resultados fueron provocados por los abusos del ESMAD, tal y como lo revela el cubrimiento de muchos medios de comunicación así como videos aficionados, provocando el rechazo y la indignación de la población colombiana. Curioso resulta que la crítica a los medios de comunicación provenga de EL ESPECTADOR, sabiendo que muchos de sus cubrimientos se presentan para manipulación y tergiversación de los hechos.

Leopoldo López, líder de la oposición venezolana, ni es humilde ni representa a las mayorías, se encuentra hoy en la cárcel por que se ha demostrado su clara participación en diferentes situaciones de vandalismo, atentando contra la democracia venezolana, como lo es el reconocido Golpe que se le dio al presidente democráticamente electo Hugo Chávez en el 2003, acontecimiento que contó con la participación directa de los E.E.U.U y que se gestó en gran parte gracias a la manipulación mediática en la cual los medios colombianos contribuyeron, ocultando que la mayor generación de violencia provenía de la oposición. Todas estas afirmaciones cuentan con un respaldo audiovisual, pruebas con las que hoy se valen la justicia venezolana para procesar a Leopoldo López. A diferencia de Húber, López tiene un discurso que promueve la violencia y el odio entre compatriotas, disfrazando sus palabras en la defensa de la democracia, provocando la violencia entre compatriotas. 

Cómo puede ser comparado un hiijo de clase alta, que incita a la violencia como lo es Leopoldo López con Húber Ballesteros, quien es un hijo de campesinos y representa su sentir y el de Marcha Patriótica, movimiento social y político que vela por la paz y que encuentra en ella la mejor forma de dar solución a los problemas estructurales de los colombianos y garantía de lso derechos de este pueblo. Mientras tanto, López representa la oligarquía venezolana, compuesta por el 1% de la clase privilegiada y con intereses económicos que han desangrado históricamente las riquezas de Venezuela.

De allí nuestra indignación, ante las burdas comparaciones y la difusión de mentiras, desconociendo el compromiso de líderes sociales y asimilándolos con criminales como lo son Leopoldo López, sin ninguna reflexión acerca de la situación real de cada una de las naciones en cuestión. Es hora de que reconozcan el carácter criminal y antidemocrático de un país como Colombia, que no permite la participación de grupos políticos diferentes a la clase dominante y recurre a la violencia para silenciarlos, como claramente EL ESPECTADOR lo menciona en su columna. 

http://blogs.elespectador.com/utopeando/huber-el-leopoldo-lopez-colombiano/


Comentarios

  1. La manipulación es clara Huber Ballesteros es un luchador social campesino. Leopardo López es un riachuelo oligarca que defiende su dinero contra la revolución Bolivariana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...