Ir al contenido principal

FALTA DE AGUA POTABLE EN ESTABLECIMIENTO CARCELARIO COIBA PICALEÑA‏

Comunicado 
Por Internos Bloque 3 Sección B Coiba Picaleña


Los internos recluidos  en el bloque número tres (3) sección B del establecimiento penitenciario y carcelario Coiba Picaleña de  Ibagué Tolima,  se permiten dirigirse  ante la opinión pública nacional e internacional, tales  como ONG defensoras de los derechos humanos y organismos  de control y demás entidades del estado Colombiano  para denunciar la grave crisis social y humanitaria que están padeciendo los internos de esta penitenciaria por falta de agua potable.

Lo anterior constituye  una flagrante vulneración y violación a los derechos humanos por parte del IMPEC y del gobierno nacional, pues siendo estos  los garantes del cuidado y protección de los derechos humanos, en el entendido que deben garantizar la vida en condiciones dignas, propendiendo por el máximo goce de los derechos fundamentales entre ellos el pilar básico de la subsistencia que se refleja en derecho a la integridad humana y a la   salud, el cual se ha visto seriamente vulnerado por la falta de agua  potable dado a que el derecho fundamental al agua no ha sido subministrada en condiciones salubres y necesarias para la subsistencia y desarrollo integral del ser humano.

Ahora la precaria situación se está presentando de tal  manera que el agua es subministrada racionadamente, esto es   dos veces al día  con una duración de 20 minutos en la mañana y 20 minutos en la tarde, sin que el agua tenga ninguna presión, además el agua solo surte la primera planta de cada pabellón, lo cual  indica que los internos de las demás plantas queden sin tener acceso al líquido vital agua.

De cualquier modo   esta problemática no es reciente, si bien ya van transcurridos más de 5 años  con la misma problemática  sin que la situación mejore, de hecho empora;  pese a que  los internos han tomado la vía legal  y jurídica para exigir sus derechos avocando el derecho fundamental del agua como una garantía para asegurar la vida en condiciones  dignas y  la salud, el IMPEC ha hecho caso omiso en consecuencia a desobedecido el mandato legal de varias tutelas y entre ellas una sentencia de la corte constitucional donde se reconoce y se eleva el derecho al agua a un rango fundamental  por cuanto en su núcleo esencial  se prohíja el derecho a la dignidad humana.

En razón de lo anterior es válido citar algunas delas  tutelas interpuestas por los internos en las cuales  se da muestra del incumplidito a “la noción de relaciones especiales de sujeción como base para el entendimiento del alcance de los deberes y derechos recíprocos”  por  cuanto la situación   de salubridad  sigue decadente y sin que surta   un respeto eficaz y eficiente a la dignidad humana por parte del IMPEC , pues para el caso concreto es pertinente poner en conocimiento la falta de diligencia del IMPEC, en tanto no ha dado efectivo cumplimiento al mandato judicial plasmado en las siguientes tutelas:  Tutela Radicado: 73001-31-18-001-2015-00095-01 , Sentencia T: 077 de 2013, Tutela: 12 de noviembre de 2012 por el tribunal administrativo del Tolima, Tutela 19 de abril de 2013 fallada por el juzgado octavo administrativo de Ibagué  del 2013.

En vista de lo anterior  se hace un llamado a todas las organizaciones nacionales e internacionales, ONG defensoras de los derechos humanos, organizaciones sociales que hacen solidaridad con los presos y entes de control Defensoría del pueblo, Personería, dar  acompañamiento  en tanto  se inicien campañas de denuncias en aras de que el IMPEC y USPEC, garantice  los derechos fundamentales de los reclusos  a la dignidad humana y al derecho fundamental al agua potable.

INTERNOS RECLUIDOS  EN EL BLOQUE TRES SECCIÓN B DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO COIBA PICALEÑA

MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...