Ir al contenido principal

FALTA DE AGUA POTABLE EN ESTABLECIMIENTO CARCELARIO COIBA PICALEÑA‏

Comunicado 
Por Internos Bloque 3 Sección B Coiba Picaleña


Los internos recluidos  en el bloque número tres (3) sección B del establecimiento penitenciario y carcelario Coiba Picaleña de  Ibagué Tolima,  se permiten dirigirse  ante la opinión pública nacional e internacional, tales  como ONG defensoras de los derechos humanos y organismos  de control y demás entidades del estado Colombiano  para denunciar la grave crisis social y humanitaria que están padeciendo los internos de esta penitenciaria por falta de agua potable.

Lo anterior constituye  una flagrante vulneración y violación a los derechos humanos por parte del IMPEC y del gobierno nacional, pues siendo estos  los garantes del cuidado y protección de los derechos humanos, en el entendido que deben garantizar la vida en condiciones dignas, propendiendo por el máximo goce de los derechos fundamentales entre ellos el pilar básico de la subsistencia que se refleja en derecho a la integridad humana y a la   salud, el cual se ha visto seriamente vulnerado por la falta de agua  potable dado a que el derecho fundamental al agua no ha sido subministrada en condiciones salubres y necesarias para la subsistencia y desarrollo integral del ser humano.

Ahora la precaria situación se está presentando de tal  manera que el agua es subministrada racionadamente, esto es   dos veces al día  con una duración de 20 minutos en la mañana y 20 minutos en la tarde, sin que el agua tenga ninguna presión, además el agua solo surte la primera planta de cada pabellón, lo cual  indica que los internos de las demás plantas queden sin tener acceso al líquido vital agua.

De cualquier modo   esta problemática no es reciente, si bien ya van transcurridos más de 5 años  con la misma problemática  sin que la situación mejore, de hecho empora;  pese a que  los internos han tomado la vía legal  y jurídica para exigir sus derechos avocando el derecho fundamental del agua como una garantía para asegurar la vida en condiciones  dignas y  la salud, el IMPEC ha hecho caso omiso en consecuencia a desobedecido el mandato legal de varias tutelas y entre ellas una sentencia de la corte constitucional donde se reconoce y se eleva el derecho al agua a un rango fundamental  por cuanto en su núcleo esencial  se prohíja el derecho a la dignidad humana.

En razón de lo anterior es válido citar algunas delas  tutelas interpuestas por los internos en las cuales  se da muestra del incumplidito a “la noción de relaciones especiales de sujeción como base para el entendimiento del alcance de los deberes y derechos recíprocos”  por  cuanto la situación   de salubridad  sigue decadente y sin que surta   un respeto eficaz y eficiente a la dignidad humana por parte del IMPEC , pues para el caso concreto es pertinente poner en conocimiento la falta de diligencia del IMPEC, en tanto no ha dado efectivo cumplimiento al mandato judicial plasmado en las siguientes tutelas:  Tutela Radicado: 73001-31-18-001-2015-00095-01 , Sentencia T: 077 de 2013, Tutela: 12 de noviembre de 2012 por el tribunal administrativo del Tolima, Tutela 19 de abril de 2013 fallada por el juzgado octavo administrativo de Ibagué  del 2013.

En vista de lo anterior  se hace un llamado a todas las organizaciones nacionales e internacionales, ONG defensoras de los derechos humanos, organizaciones sociales que hacen solidaridad con los presos y entes de control Defensoría del pueblo, Personería, dar  acompañamiento  en tanto  se inicien campañas de denuncias en aras de que el IMPEC y USPEC, garantice  los derechos fundamentales de los reclusos  a la dignidad humana y al derecho fundamental al agua potable.

INTERNOS RECLUIDOS  EN EL BLOQUE TRES SECCIÓN B DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO COIBA PICALEÑA

MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...