Ir al contenido principal

EMERGENCIA SANITARIA EN CÁRCEL DE MUJERES DE BUCARAMANGA

Comunicado
Por Colectivo Policarpa Salavarrieta Detenidas Políticas 





Las presas políticas de la reclusión mujeres Bucaramanga se permiten comunicar una grave emergencia sanitaria, producida por la falta de agua en el penal que duró más de dos días sin este líquido vital para las reclusas, esto evidentemente ocasiona un problema de salubridad pública por cuanto las presas no han podido  siquiera bañarse adecuadamente,  pues las duchas están inutilizables y lo que es peor, los sanitarios además de no funcionar están llenos de excrementos, vómitos, orines,  lo cual constituye  un exponencial  riesgo a la salud de todas las reclusas.

La anterior situación se hace más preocupante con el paso de las horas y las continuas oleadas de calor, esto produjo la aparición de grandes cantidades de moscas, insectos y olores a putrefacción que ponen en riesgo la salud, además hay  mujeres con  periodo menstrual  que no han podido  asearse adecuadamente, como también  se están presentando  fuertes dolores de cabeza, sed y demás necesidades derivadas de la falta de este líquido vital y a causa de no tener una pronta y eficaz solución por parte de las directivas del establecimiento.

A la fecha se informa que ya se restableció el servicio, pero en ningún momento cuando estuvo cortado, se informó de cuáles eran las opciones que las directivas del penal estaban analizando para solucionar el problema, lo único que se sabe es que no había agua desde afuera sin que se pueda obtener ninguna otra explicación.

Por ello se solicita a esta institución y a la población en general propender por el respeto a la dignidad humana y al derecho al agua, líquido vital de tal modo que se ponga en marcha un plan que solucione los problemas adecuadamente para evitar un menoscabo mayor a los derechos humanos y la dignidad humana de las presas.

La carencia del servicio de agua ha generado inconformidad para algunas internas que han reclamado la omisión por parte de esta institución en tanto las presas, ante tal omisión e indiferencia del estado  han optado por reclamar sus derechos con arengas pidiendo una solución al precario estado en que se encuentran.

Ahora las soluciones que se han brindado han sido deficientes y superfluas, por ejemplo con balde asignado por tramo, así es imposible que se suplan las necesidades de más de 40 internas. Además esto ha generado tensión entre las internas, al punto que se han suscitado agresiones entre las mismas, como es el caso de la presa política Carolina Londoño Betancur, quien fue agredida físicamente por una presa social (que presuntamente responde al nombre de Ivonne Balaguera).

A causa de todo esto se han agrupado varias presas para pedir soluciones inmediatas al grave estado en que se encuentran por la constante falta del líquido vital y la grave crisis de salubridad que se está afrontado y que constituye una grave vulneración a los derechos humanos. Sin embargo, la respuesta de las directivas del penal fue que, el día de hoy 8 de Septiembre de 2015, los funcionarios se acercaron a ellas, pero solo para tomar fotos, exigir que no siguieran reclamando e incluso para amenazar con lanzar gases.

Ahora, la represión por parte del penal ha sido de tal magnitud, que la  presa política Carolina Londoño Betancur fue llevada a la oficina  de la directora, donde  se le atribuyó injustamente que era ella quien estaba incitando a las demás presas a la desobediencia, además la directora Marleny Mayorga, manifestó con tono amenazante que podía ser llevada a la UTE (calabozo) si seguía sublevando a las demás, cuando en realidad ella era una de las tantas presas políticas víctimas de la omisión de esta entidad que reclamaba por los derechos fundamentales al agua, a la vida en condiciones dignas y a la salud. 

Por todo lo anterior se le hace un llamado público a la procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería y demás garantes de los derechos humanos a intervenir para que se dé una pronta y efectiva solución a la constante falta del agua, con miras a evitar epidemias y demás problemas de salubridad pública, detener confrontaciones y en general parar la grave vulneración de derechos que se está presentando.

COLECTIVO POLICARPA SALAVARRIETA - DETENIDAS POLÍTICAS - 
RECLUSIÓN DE MUJERES DE BUCARAMANGA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...