Ir al contenido principal

ATENTADO CONTRA ÁLVARO HENNER LÓPEZ, JJ

Comunicado

Cabezote escudo delegacion paz farc ep


Atacaron a mansalva al prisionero de guerra de las FARC-EP


El 9 de septiembre en horas de la mañana un grupo de reclusos pertenecientes a grupos paramilitares que pagan condena en el patio 15 del Eron Picota en Bogotá, con el apoyo de los custodios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC que estaban de turno y al parecer con la tolerancia del señor César Augusto Ceballos, director del establecimiento; atacaron a mansalva al prisionero de guerra de las FARC-EP, Álvaro Henner López, más conocido como John Jairo o JJ, que es su nombre de guerra.

La pronta reacción de otros guerrilleros de la organización y de amigos y simpatizantes entre los presos sociales, evitaron un fatal desenlace, sin embargo, el compañero Harvey Torres Velásquez, resultó herido al ser alcanzado por una granada lacrimógena lanzada por la guardia penitenciaria.

JJ. había sido propuesto el año pasado ante la comisión de escogencia integrado por la iglesia católica, Naciones Unidas y el Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional, para que viajara a La Habana, Cuba, en representación de los prisioneros de Guerra de las FARC-EP a exponer la aberrante situación que enfrentan nuestros prisioneros y el conjunto de la población carcelaria del país.

Requerimos una inmediata investigación para esclarecer los hechos ocurridos en ERON PICOTA, Bogotá, y tomar las medidas necesarias para castigar a+ los culpables y evitar la repetición de estos hechos a futuro.

Una de las reivindicaciones permanentes de prisioneras y prisioneros de guerra y presos políticos, es que se restablezcan los patios y pabellones para ellos. Esto aminora los riesgos personales y evitaría caer en las continuas provocaciones montadas por los enemigos de la paz que buscan dinamitar el proceso de La Habana. Es hora que el gobierno haga algo en ese sentido.

Exigimos al gobierno nacional totales garantías para el conjunto de combatientes, amigos y simpatizantes de las FARC-EP, y de otras organizaciones guerrilleras que se encuentran recluidos en las diferentes cárceles y penitenciarías del país.

La Habana, Cuba, septiembre 11 de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...