Ir al contenido principal

ENCUENTRO NORORIENTAL DE LA CAMPAÑA “DEFENDER LA LIBERTAD: UN ASUNTO DE TODOS”


La campaña Defender la libertad: Un Asunto de todxs, surgió del encuentro nacional de víctimas de detención arbitraria, abuso del sistema penal y criminalización de la protesta social, realizado en diciembre de 2012 en la ciudad de Bogotá, como una iniciativa de distintas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, familiares y víctimas de distintas modalidades de detención arbitraria o injusta, que busca actuar frente al uso arbitrario del sistema penal ejercido contra líderes y lideresas, la criminalización y judicialización de la protesta social y la detención arbitraria contra manifestantes y sectores excluidos.

El actual contexto nacional, que habla de multitudinarios alzamientos populares que tienen como respuesta estatal masivas detenciones arbitrarias y judicializaciones que son reflejo de una política que criminaliza el derecho a la protesta ciudadana, acompañado de otras prácticas de militarización y control social que restringe gravemente el derecho a la libertad; nos reafirma en la necesidad de seguir fortaleciendo espacios amplios y democráticos para hacer frente a esta problemática que pone en grave riesgo derechos fundamentales como lo son la participación, el libre desarrollo de la actividad sindical, de expresión, asociación y reunión.

Por este motivo, y en desarrollo de los acuerdos a los que arribamos en el marco del Encuentro realizado en diciembre de 2012, efectuaremos Encuentro Regional de la Campaña “defender la Libertad: Un asunto de todxs”, que se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga el día 07 de septiembre de 2013, en la Universidad Industrial de Santander –UIS- (Bucaramanga).

En desarrollo de nuestro encuentro regional, abordaremos los siguientes temas y objetivos:

- Profundizar conjuntamente la comprensión del contexto regional, de las movilizaciones populares y de las masivas y arbitrarias detenciones en el Nororiente colombiano.

- Identificar las tipologías de detención arbitraria que afectan la Región del Nororiente y los sectores más afectados con esta práctica.

- Identificar las herramientas de protección de estos derechos y establecer estrategias desde el movimiento popular para hacer frente a una detención arbitraria.

- Concretar acciones conjuntas de las organizaciones regionales que hacemos parte de la campaña para ampliar y fortalecer el espacio.

Reiteramos nuestra cordial invitación a seguir siendo parte de esta importante iniciativa, no sin antes agradecer su activa participación en la misma.

Convocan: Equipo Jurídico Pueblos, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Escuela de Derecho de la UIS, Semillero de Investigación Bogá Tularí de la UIS, Sinaltrainal, Acadehum, Cocuza, Sintraunicol Subdirectiva Bga., Congreso Ambiental de Santander -CASA AGUAYA-, Movimiento de TrabajadorXs CampesinXs del Cesar -MTCC-, Ciudad en Movimiento;  Asociación de Familiares y Amigos de Presos de Cúcuta; Familiares de Presos Políticos del Nororiente; Campaña “defender la Libertad: Un asunto de todxs”.


-- 
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.