Ir al contenido principal

ENCUENTRO NORORIENTAL DE LA CAMPAÑA “DEFENDER LA LIBERTAD: UN ASUNTO DE TODOS”


La campaña Defender la libertad: Un Asunto de todxs, surgió del encuentro nacional de víctimas de detención arbitraria, abuso del sistema penal y criminalización de la protesta social, realizado en diciembre de 2012 en la ciudad de Bogotá, como una iniciativa de distintas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, familiares y víctimas de distintas modalidades de detención arbitraria o injusta, que busca actuar frente al uso arbitrario del sistema penal ejercido contra líderes y lideresas, la criminalización y judicialización de la protesta social y la detención arbitraria contra manifestantes y sectores excluidos.

El actual contexto nacional, que habla de multitudinarios alzamientos populares que tienen como respuesta estatal masivas detenciones arbitrarias y judicializaciones que son reflejo de una política que criminaliza el derecho a la protesta ciudadana, acompañado de otras prácticas de militarización y control social que restringe gravemente el derecho a la libertad; nos reafirma en la necesidad de seguir fortaleciendo espacios amplios y democráticos para hacer frente a esta problemática que pone en grave riesgo derechos fundamentales como lo son la participación, el libre desarrollo de la actividad sindical, de expresión, asociación y reunión.

Por este motivo, y en desarrollo de los acuerdos a los que arribamos en el marco del Encuentro realizado en diciembre de 2012, efectuaremos Encuentro Regional de la Campaña “defender la Libertad: Un asunto de todxs”, que se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga el día 07 de septiembre de 2013, en la Universidad Industrial de Santander –UIS- (Bucaramanga).

En desarrollo de nuestro encuentro regional, abordaremos los siguientes temas y objetivos:

- Profundizar conjuntamente la comprensión del contexto regional, de las movilizaciones populares y de las masivas y arbitrarias detenciones en el Nororiente colombiano.

- Identificar las tipologías de detención arbitraria que afectan la Región del Nororiente y los sectores más afectados con esta práctica.

- Identificar las herramientas de protección de estos derechos y establecer estrategias desde el movimiento popular para hacer frente a una detención arbitraria.

- Concretar acciones conjuntas de las organizaciones regionales que hacemos parte de la campaña para ampliar y fortalecer el espacio.

Reiteramos nuestra cordial invitación a seguir siendo parte de esta importante iniciativa, no sin antes agradecer su activa participación en la misma.

Convocan: Equipo Jurídico Pueblos, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Escuela de Derecho de la UIS, Semillero de Investigación Bogá Tularí de la UIS, Sinaltrainal, Acadehum, Cocuza, Sintraunicol Subdirectiva Bga., Congreso Ambiental de Santander -CASA AGUAYA-, Movimiento de TrabajadorXs CampesinXs del Cesar -MTCC-, Ciudad en Movimiento;  Asociación de Familiares y Amigos de Presos de Cúcuta; Familiares de Presos Políticos del Nororiente; Campaña “defender la Libertad: Un asunto de todxs”.


-- 
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...