Ir al contenido principal

Denuncia por encadenamiento, violación del D.I.H por parte de la Dirección y el cuerpo de mando de la guardia

Comunicado
Por Jairo Alfonso Lesmes B. Preso político 




Lunes, 30 de septiembre de 2013

Denuncia por encadenamiento, violación del D.I.H por parte de la Dirección y el cuerpo de mando de la guardia

Al Equipo Jurídico de la Seccional de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos llegó denuncia del Preso Político JAIRO ALFONSO LESMES BULLA, recluido en la prisión de Palogordo - Girón y que nos permitimos publicar en su totalidad.


Penitenciaria de Palogordo, agosto 14 de 2013.


Doctora

INGRI MAYERLY PINZÓN BASTO.

Directora

EPAMS de Girón



REFERENCIA: Denuncia por encadenamiento, violación del D.I.H por parte de la Dirección y el cuerpo de mando de la guardia.

JAIRO ALFONSO LESMES BULLA, identificado como aparece al pie de mi firma, me dirijo a su despacho para poner en conocimiento, los hechos anómalos del día 12 de agosto, por parte del personal de guardia de remisiones y la oficialidad del INPEC, para que se investigue los hechos, se tomen los correctivos y sanciones correspondientes.

Por lo anterior expreso los siguientes:

HECHOS

El día 9 de agosto de 2013, en reunión de los 200 reclusos del patio 3, el representante de Derechos Humanos, informo que: en reunión ese mismo día de los representantes de los Derechos Humanos de los patios con la señora Directora, el subdirector y cuerpo de mando encabezado por el Capitán Gómez, entre otros, y con presencia de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría. Que en dicha reunión, el Defensor del Pueblo manifestó que estaba terminantemente prohibido amarrar con cadenas a los reclusos y colocarle cajas para las remisiones. Lo anterior lo sustento con la Resolución 01 de 2008 del C.I.D.H. sobre el trato debido a los reclusos…

El día 12 de agosto, en horas de la mañana, fui notificado de la remisión Bucaramanga por motivos de salud. Después de la requisa se hizo presente el personal de guardia con esposas, cajas y cadenas. Los internos le manifestamos sobre reunión del día 9 con la Dirección del Penal y la prohibición del penal de encadenar a los reclusos. El Cabo encargado de la remisión ordenó que nos regresaran a la jaula.

Allí se hizo presente el Cabo Martínez, con un grupo considerable de guardia y, a nuestro requerimiento de no ser encadenados; manifestó el Cabo que la orden era salir a remisiones encadenados y que el tenía “que hacer cumplir la norma y que salíamos o salíamos”; procediendo a subir el volumen del radio de comunicación interna, donde se escuchaba la voz del Capitán Gómez  ordenando: que nos sacaran encadenados como fuera y que para ello estaba enviando la fuerza disponible. Ante la amenaza, los reclusos sabedores de que se trata –gas pimienta acompañado de todo tipo de golpes-, la mayoría de los prisioneros salieron en estampida hacia el lugar de encadenamiento. El Dragoneante RAMIREZ –abogado- manifestó que esa Resolución del COMITÉ INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS no se cumplía por ser una norma internacional.

A continuación se hizo presente el Capitán GOMÉZ, repitiendo las amenazas de encadenamiento a como diera lugar. Cuatro de los reclusos que aún quedaban salieron aterrorizados del lugar; quedando en el lugar solamente los prisioneros OSCAR SANDOVAL ARGUELLO y el suscrito JAIRO A. LESMES B. Reclamamos al Capitán por el cumplimiento de la directriz del Defensor del Pueblo y la Dirección del penal y en la que él estuvo presente. Manifestó el Capitán que mostráramos la firma de él en el acta. Manifestamos que en la reunión estuvo presente la señora Directora, a lo que el Capitán respondió, que en ese tema nada tenía que ver la Directora; que él recibía otras órdenes y las hacia cumplir.

Todo lo anterior debió quedar grabado, sino han editado o borrado en la filmadora que todo el tiempo estuvo enfocada sobre nuestros rostros, a manera de intimidación. Finalmente al no funcionar las amenazas, el Capitán ordenó  que a los prisioneros Sandoval y Jairo Lesmes los regresaran a los patios, sin antes amenazar que teníamos que firmar un documento de que no habíamos querido salir. Manifestamos que eso no era cierto, por ello nada firmábamos puesto que sí queríamos salir, pero cumpliendo las Normas del D.I.H y demás Normas que nos amparan.

PETICIÓN
1. Compulsar copias a Fiscalía Seccional para la investigación respectiva; Defensoría del Pueblo; Procuraduría; Personería local y Dirección del INPEC.

2. Adelantar la respectiva investigación e impartir las sanciones a que haya lugar.

3. Impartir órdenes de no amarrar a la población reclusa bajo ningún motivo o circunstancia.

4. Hago responsable a la Dirección del penal, por los quebrantos de mi salud, al no ser remitido al chequeo médico mensual. A la fecha completo 15 días sin medicamentos y como es de su conocimiento, no se puede suspender ni por un día el tratamiento y toma de medicamentos.



Cordialmente;

JAIRO ALFONSO LESMES BULLA.

C.C. NRO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...