Ir al contenido principal

De Victor Jara a Julián Conrado ¿dos casos distintos?

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Yuri Valecillo


EN EL CUARENTA ANIVERSARIO DEL CRIMEN cometido contra el gobierno popular de Salvador Allende, recordé que ese día yo ese día junto a mis herman@s frente a una pantalla de televisión en la casa de mis padres en el Palotal, aun chicos lloramos todo ese día y mis padres se reunían con amigos para observar con impotencia aquel crimen contra el experimento democrático y revolucionario cuya cabeza más visible era la del Dr y compañero Salvador Allende.

Crímenes atroces se cometían en las calles y los refugiados comenzaron a llegar a Venezuela conocí a decenas y con algún@s llegue a establecer una amistad que aún perdura, la existencia larga nos permite ver los acontecimientos y la terca memoria no nos permite olvidar los hechos o la pega de afiches con los entonces muchach@s de la izquierda de entonces por la libertad de muchos detenidos del cono sur.

Hoy me toca pegar carteles acerca de otro preso ya no detenido en las cárceles clandestinas o no de Chile, Uruguay o Argentina ahora me toca hacer el engrudo y pegar mis afiches a veces solo ya sin tanta compañía aunque con bastante entusiasmo por la Libertad y el Asilo a Julián Conrado.

Si un cantor que detenido, preso sin formula de juicio con esto del compañero Conrado me hace recordar aquel cantor chileno escuchado e interpretado por much@s Víctor Jara. Que pasa, que alguien me lo explique en la Venezuela IV republicana se recibió a cientos de refugiados políticos y se les dio asilo y protección casos son muchos desde Isabel Allende a Orlando Letelier quien luego sería asesinado en los Estados Unidos por los criminales del Plan Cóndor y la Mafia “Cubano/mayamera”, por decir algunos casos simbológicos.

El silencio del poder es la grosería del poder frente al humilde que pregunta y es que de parte del gobierno venezolano si ese que criticamos y defendemos, si ese legalmente electo, si ese con el que creemos poder platicar no responde, hace mutis, señala con el dedo al que defienda el derecho que debería cobijar a este Cantor y a este ser humano. La prisión de Julián Conrado es tan infame como la prisión de cientos de miles de hombres y mujeres que ofrendaron su libertad o su vida en búsqueda de una vida mejor, pero nada más alejado del discurso revolucionario con el que intentamos defender este proceso que la prisión de Julián Conrado.

Y conste no comparo, pero la realidad es que sin juicio, si argumentos, sin razones se mantiene preso, detenido, arrestado a un Cantor cuyo único delito es cantar, cuyo único delito es denunciar, cuyo único delito es apostársela con los humildes como Víctor Jara. Espero que el lunes estén los carteles que mande a imprimir con mis propios recursos, nadie me financio y solo me sostiene la razón y la vergüenza para no guardar silencio.

Víctor Jara se le intento callar por las bayonetas militares, Conrado solo está en un calabozo, una crujía los barrotes intentan enmudecer su palabra, No permitimos que el canto de Jara se silenciara y no permitiremos que el canto de Conrado siga detenido. Hoy más que nunca memoria, hoy más que nunca la palabra sigue pasando a través de gruesas paredes y sólidos barrotes. Víctor Jara vive en cada nota musical que compone y canta el compañero Conrado injustamente preso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...