Ir al contenido principal

LA SITUACION EN LA CARCEL LA PICOTA BOGOTA

Julio 21 del 2016.
COMEB, La Picota Bogotá.
Boletín informativo #3.

Resultado de imagen para picota comeb

Los reclusos en desobediencia civil pacifica del pabellón 4, cárcel la picota bogotá, informamos que:

Siendo las 8 am del dia de hoy, fuerón llamados nuestros voceros a una reunión de carácter informal con la Dra.  Luz Dary Estupiñan, directora de Sanidad INPEC, en  representacion de la Dirección General del INPEC; la Dra, Luisa Fernanda Baron, representante de la FIDUPREVISORA, y el teniente Hernández, en representacion del comando de vigilancia.

A estas personas se les dejaron claros los motivos de la desobediencia y que la misma continuará hasta que se atiendan integralmente en salud a todos los reclusos de la cárcel picota Bogotá. Jornada que se irá escalando progresivamente y que solo se detendrá cuando se realice una reunión en pleno con todas las entidades e instituciones que peticionamos al inicio de esta desobediencia, siendo categoricos en decir que si llegase a faltar uno solo, de los entes requeridos nos retiraremos.

En esta reunión informal llegamos al siguiente compromiso:
Se iniciará, una brigada médica a partir del dia viernes 22 de julio, para establecer un diagnóstico epidemiológico por patios, la cual comenzará en el patio 6, (Casona). Para esta labor se desplazaran 2 médicos, la responsable de farmacia y uno de los voceros del patio 4°. Se deberá elaborar un acta de lo realizado en la cual quedará constancia de lo faltante.

Sin embargo esta brigada se inició el dia de hoy hacia las cuatro de la tarde, con presencia de la Dra Luisa Fernanda Barón, de la FIDUPREVISORA; la Médico Luz Amparo Ávila, el interno Diego Restrepo Tinoco, representante de DD.HH. del patio 4°, y los internos Jhonier Martinez y Jaison Murillo voceros de los presos políticos.

Se pudieron constatar las condiciones absolutamente precarias en que se encuentran los pacientes de tercera edad,  que padecen multiples patologías sin atención especializada ni suministro de medicamentos. Algunos pacientes con tutelas falladas a su favor sin que a la fecha hayan sido brindados los servicios médicos respectivos.

Otros con prisiones hospitalarias sin materializar o -como en el caso de Tomas, paciente con cáncer de cabeza-, a quien se le negó la prisión domiciliaria porque el juez consideró que su estado de salud no es incompatible con la vida en prisión, concepto que no deja de ser cínico y aberrante para con un paciente terminal cuyo cáncer le ha carcomido gran parte del craneo, a quien las enfermeras le hacen curación poniendo de su propio bolsillo los implementos como gasas y demás.

Por la complejidad y cantidad de patologías, así como por la hora en que se inició la brigada, solo se alcanzaron a atender ocho internos. Se quedó en continuar la Brigada el dia de mañana.
De otra parte, exigimos la entrega urgente de los exámenes de laboratorio llevados a cabo en el último mes, para así poder hacer un seguimiento de los tratamientos a seguir. 

A los indultados de las FARC-EP, les agradecemos por su acompañamiento y solidaridad y que también expondremos su problematica de salud en las reuniones que llevemos a cabo.
Peticionamos que la Comisión requerida haga presencia en los patios, para que constaten la veracidad de las denuncias y la justeza de la desobediencia
.
Por todo lo anterior queremos manifestar, que hacemos responsables al INPEC, por lo que pueda suceder a los huelguistas, o de represalias que se tomen por el desarrollo de la misma.
Cordialmente. 

Reclusos patio 4 la picota bogotá.

Comentarios

  1. Animo compañeros llego la Paz, y no los olvidaremos, ustedes hacen parte de este proceso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...