Ir al contenido principal

ABRIENDO CAMINOS HACIA A LA LIBERTAD

Pedagogía De Paz En Las Cárceles
Por INSPP



 Bogotá, Julio 6 de 2016

Como un gesto de solidaridad con las Prisioneras y Prisioneros Políticos y ejerciendo nuestro derecho a participar como miembros de una sociedad comprometida con la paz para Colombia, varias organizaciones defensoras de derechos humanos, contando con el decidido acompañamiento de la Organización PAX Holanda y del Representante a la Cámara, Víctor Correa Vélez y su equipo y en coordinación con los Colectivos de Prisioneras y Prisioneros Políticos, nos dimos a la tarea de adelantar una serie de  Pedagogías de Paz y la socialización de la cartilla sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en las cárceles y penitenciarias de Bogotá: Buen Pastor, Picota (ERON, PAS-B, Penal - 4) y la Modelo, entre el 24 de junio y el 6 de julio del presente. 

Buen Pastot

La Modelo

Partiendo del contexto general del actual proceso de conversaciones de paz entre el gobierno Santos y el grupo insurgente FARC-EP, las jornadas pedagógicas se centraron en explicar y desarrollar lo acordado por las partes en el Punto V sobre víctimas: El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y muy especialmente el tema de la Jurisdicción Especial para la Paz, en cuyo seno se darán trámite a las amnistías e indultos para prisioneras y prisioneros políticos.



Picota PAS B

La participación de las prisioneras y los prisioneros políticos fue muy representativa y de ella surgieron una serie de preguntas a partir de sus casos particulares, de las situaciones complejas que afrontan,  de sus expectativas frente a una eventual libertad y sus posibilidades de una participación política en un futuro próximo; inquietudes éstas que se trasladarán oportunamente a la Mesa de Conversaciones de La Habana.

Picota Penal

Picota ERON

La jornada Pedagogía de Paz en la Cárcel La Modelo, se hizo además en homenaje al prisionero político recientemente fallecido Francisco Luis Correa Gallego, como un acto de reconocimiento y de memoria.

La Modelo

Como resultado de estas jornadas se llegó además a la conclusión de que es necesario continuar promoviendo éstas y otras jornadas pedagógicas y hacerlas extensivas a otras cárceles y penales del país, dada la complejidad del tema y su importancia, no sólo en cuanto implica la vuelta a la libertad de las prisioneras y prisioneros políticos, sino por el momento histórico que se está viviendo en el país  de una salida política que permita empezar a construir una paz estable y duradera.

Finalmente, queremos reconocer y expresar nuestra profunda gratitud a las compañeras y compañeros del Observatorio de Derechos Humanos Rafael Uribe Uribe (ODDHHRUU), de las Comisiones de Derechos Humanos y de Solidaridad con las Prisioneras y Prisioneros Políticos del Partido Comunista Colombiano, del Semanario VOZ y del Congreso de los Pueblos, quienes se sumaron solidariamente en varios momentos de estas Pedagogías para la Paz.

Buen Pastor

La Picota

Fraternalmente,

RED INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LAS PRISIONERAS Y PRISIONEROS POLÍTICOS COLOMBIANOS – INSPP

BRIGADA JURÍDICA EDUARDO UMAÑA MENDOZA – BJEUM

ASOCIACION NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA - ANDAS



Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...