Ir al contenido principal

PARA UNA SOCIEDAD QUE SIEMPRE HA VIVIDO EN GUERRA LA CONSTRUCCIÓN EN LA PAZ ES LA MAS RADICAL Y DURA DE LAS BATALLAS

Comunicado
Por Prisioneras y Prisioneros Políticos de las FARC-EP


Rompiendo Cadenas



Las prisioneras y prisioneros políticos de guerra de las FARC-EP recluidas y recluidos en las cárceles y  penitencierias de Colombia, ratificamos una vez más nuestro apoyo decidido e irrestricto al proceso de diálogos que avanza con pasos firmes, entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la insurgencia de las FARC-EP.

Asi mismo reiteramos nuestra total subordinación y unidad de Mando en torno al Estatuto, Reglamento de Régimen Disciplinario, Normas Internas de Comando, Programa Revolucionario y Plan Estratégico así, como entorno al Estado Mayor Central y su Secretariado que conducen nuestras voluntades en una sola fuerza, con riguroso apego a los intereses del pueblo y a los ideales de nuestros héroes y Mártires que plasmaron en nuestros documentos y orientaciones la conquista de la Paz como un principio, un valor y una meta en el camino de la Revolución Colombiana.

La guerra siempre ha sido la bandera de la extrema derecha reaccionaria, que ha hecho del terrorismo de ESTADO y el crimen su instrumento para el ejercicio del poder para perpetuarse en el, por ello para una sociedad que ha sido sometida por sus gobernantes a la guerra; Una sociedad que ha debido optar por el alzamiento armado como forma de resistencia; la construcción de la Paz es la más radical y dura de las batallas. La Paz es por excelencia una bandera popular y revolucionaria.

En este orden de ideas, ante las noticias de división y fraccionalismo en un pequeño grupo de nuestras filas, comentamos: nos es imposible dejar de manifestar nuestro reproche y descontento con estas actuaciones totalmente contrarevolucionarias y salidas de todo contexto, puesto que al día de hoy, han transcurrido más de 3 años de conversaciones en que, se han logrado tejer difíciles y trascendentales acuerdos, hallándose cerca la firma de los acuerdos generales que abrirán las puertas a un escenario político nuevo, amplio para las luchas de nuestro pueblo.

Es cierto, que las FARC- EP han tenido múltiples gestos incontrovertibles e irrefutables de voluntad de Paz,  ya  ampliamente conocidos por la opinión pública Nacional e Internacional; pese a esto la  contraparte no ha tenido la reciprocidad y aporte a estos gestos. No se comprende que a estas alturas cerca de 1700 prisioneros y prisioneras políticas activos de las FARC-EP, así como miles de ''luchadores sociales y populares prisioneros políticos'' continuemos privados de la Libertad, algunos con mas de 10, 15, 20 y mas años de prisión fisica,  sometidos y sometidas a un régimen carcelario tortuoso y violador de los más elementales Derechos Humanos.

Mínimamente, se conoce lo avanzado del proceso; pero  resulta ilógico, que aún el Gobierno se niegue a conceder la Libertad de Guerrilleras y Guerrilleros, Milicianos y Milicianas en estado de salud grave, como: enfermos cronicos,  discapacitados y con enfermedades terminales. por eso, no deja de ser iluso pensar que la insurgencia tenga la debida confianza de que la firma del acuerdo final traerá la Paz, ya que la contraparte, no da asomos de ningún gesto latente, tangible y auténtico de Humanidad.

Para nadie es un secreto, que el país asiste a un avance y expansión creciente del paramilitarismo a lo largo y ancho del territorio colombiano, ante lo cual la seguridad que brindan las armas del Pueblo, con su dejación, llega a su fin. Asi que los temores, y miedos  del Movimiento Social y Popular son validos ya que se ven segar las vidas de sus dirigentes por decenas a manos de la ofensiva paramilitar, y muy seguramente, mientras se funden las armas de los Rebeldes, las vidas de quiénes las empuñamos correrán la misma suerte de las lideresas y líderes del Pueblo que caen día a día asesinados bajo la miradas impotentes.

Y con seguridad, la razón asiste a muchos otros de los argumentos expuestos en su comunicado a los compañeros de la facción disidente y renegada de las FARC. Pero pretender fraccionar la organización en momentos que se abren las posibilidades políticas, para alcanzar el bienestar de nuestro pueblo es un error, máxime cuando este escenario, también fue parte de los anhelos y sueños de Bolívar, Jacobo, Manuel y Jorge Briseño entre tantos otros Mártires anónimos igual de importantes en los logros de esta noble causa.

Se equivocan compañeros porque aún, cuando mucha razón tienen en sus argumentos; pero este paso que damos a la civilidad, sin que se hayan resuelto las raíces del conflicto, no es negándole el derecho a sus bases Guerrilleras de conocer la verdad de los acuerdos, induciéndolos a la Aventura suicida e incierta de continuar la guerra, cuando se van a alcanzar las conquistas para los colombianos; Por lo cual parece más bien, que tras ideas razonables y reflexiones nada deleznables, se esconden intenciones egoístas y mezquinas al llevar a sus bases a defender sus posturas desde la insubordinación y el fraccionamiento.

A nuestros camaradas hombres y mujeres en las cárceles, y a toda las estructuras de las FARC-EP, les hacemos el mas fraterna llamado para continuar firmes en nuestras convicciones, manteniendo la voluntad de lucha, subordinación al Mando y la cohesión en torno a nuestras orientaciones y directrices. La organización está abierta al diálogo, al debate, a la deliberación de ideas a través de nuestras instancias democráticas de partido, como son la reunión de célula, de las asambleas, los balances y conferencias; a las y los camaradas que de manera honesta creyeron que acompañar semejante decisión era acertado, nuestro llamado a la reflexión autocrítica, para que retornen al seno de la organización y continuemos hombro a hombro en esta dura batalla que nos espera en la construcción de la paz estable y duradera con justicia social.

La decisión máxima de cambio de táctica, es la de movilizarnos a un torrente político de masas que nace, crece y lucha por madurar ese fruto;  Ese es el reto al que nos disponemos miles de guerreros, en la lógica de conquistar las soluciones a los problemas sociales, a la Pobreza, la violencia oficial y a las múltiples calamidades que persisten en Colombia.

Es por estas nuevas metas en el camino político, que se hace necesario dedicar parte de nuestro tiempo en las cárceles, Campos y Ciudades al conocimiento constitucional y participativo, propios de una vida en sociedad, para ello los exhortamos a prepararnos en el funcionamiento del ESTADO, formulación y elaboración de proyectos, conocimientos técnicos modernos, para desarrollo del campo, el conocimiento Marxista-Leninista, administración pública, derechos humanos, memoria historica y sobre los trabajadores en Campos y Ciudades.

Además es nuestro deber como revolucionarios y transformadores sociales que somos, seguir la orientación de nuestro secretariado Nacional de las FARC-EP  donde somos totalmente subordinados, esta subordinación y acatamiento a las determinaciones y con un trabajo duro y disciplinado lograremos los objetivos por los cuales hemos luchado.

Todo nuestro apoyo y solidaridad con el camarada Gentil Duarte, sabemos del potencial que está hecho y que nunca va a ser inferior a los retos que le depara la lucha junto a la honesta y firme guerrillerada.

Cordialmente.
Prisioneros políticos de guerra de las FARC-EP Cárceles de :

La picota Bogotá.

Rivera, Huila.

Jamundí, mujeres y hombres, Valle del Cauca.

Coiba, Ibagué Tolima.

Popayán, Cauca.

Acacias Meta.

Heliconias y Cunduy en, Florencia Caquetá.

Arauca, Arauca.

El Barne en combita Boyacá.

Modelo, Bogotá.

Palo gordo, Santander.

Cárcel judicial de San Juan de Pasto.

El pedregal, en medellin.

  Entre otras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...