Ir al contenido principal

La paz no puede ser estigmatizada

Comunicado
Por Colectivo de Presos Políticos "Tomás Rondón" y de Prisioneras Políticas "Xiomara Marín" de la Cárcel de Villavicencio

Resultado de imagen para paz presos politico

El Colectivo de Presos Políticos "Tomás Rondón" de la Cárcel de Villavicencio denuncia los atropellos del INPEC contra las camaradas del Colectivo "Xiomara Marín" que se encuentran recluidas en el patio de mujeres de este Centro Penitenciario.

En forma amenazante les quitaron toda la documentación que había sido enviada por la Corporación Solidaridad Jurídica y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Se trata de cartillas con la Pedagogía para la Paz y documentos de los acuerdos que han firmado la Delegación de Paz de las FARC-EP y la Delegación de Paz del Gobierno Nacional, violando de una forma arbitraria el derecho de los presos a estar informados, en caso concreto, lo que nos concierne conocer sobre este importante acontecimiento, el proceso de paz para nuestra patria y que goza del apoyo y acompañamiento internacional.

Este hecho nos hace creer que el personal del INPEC en la cárcel de villavicencio, institución que hace parte de la organización estatal, va en contra de los deseos del Gobierno Nacional, en cabeza de su presidente.

Por lo tanto hacemos llegar copia de esta denuncia pública a la Presidencia de la República, la Dirección Nacional del INPEC, a Senadores y Representantes a la Cámara, al Ministerio de Justicia, al Ministerio del Interior, a la Oficina Delegada para el Postconflicto, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz quienes deben conocer esta grave situación, pues se deben enterar dónde en realidad están los verdaderos enemigos de la paz que hacen parte de la estructura gubernamental.

Igualmente haremos llegar esta denuncia pública a las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional en La Habana. Dejamos constancia que, seguramente, con este comunicado recibiremos represalias por parte del personal del INPEC como traslados, violaciones a los Derechos Humanos y la dignidad entre otras cosas, como suele suceder cada vez que hacemos una denuncia.

Denuncia Colectivo de Prisioneras Políticas "Xiomara Marín"

Reiteramos nuestro respaldo a los diálogos de paz en La Habana entre el Gobierno Nacional y nuestra Delegación FARC-EP.

Bajo la actual coyuntura, nuevamente reitero la necesidad de reconocer nuestra condición de presos políticos de guerra, quienes hemos padecido vejámenes, tratos crueles, inhumanos y degradantes en prisiones del Estado.

Mientras no se nos reconozca y se nos trate como prisioneras y prisioneros políticos y de guerra, en el sistema penitenciario y carcelario seguirán sucediendo cosas como el hecho ocurrido en la cárcel de Villavicencio el día 6 de julio cuando a  Alba Milena Arcila y Marcela Morero, prisioneras políticas, reciben una correspondencia por parte de la Corporación Solidaridad Jurídica, dicha correspondencia, fue revisada por la Cabo Olga (apellido a confirmar) posteriormente entregada a Alba Milena quien la recibe y la lleva a su celda. 

Minutos después es llamada junto con Marcela ante la Cabo Olga quien les decomisa la correspondencia, aludiendo que lo hace por ordenes del Teniente Rodríguez Silva Ruben.

En dicha correspondencia venían los siguientes documentos:

- 1. Periódico "Voz"
-  1 Revista "Nuestra América"
- 1. copia del documento sobre el cese al fuego y hostilidades, acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP y que fue difundido por los medios de comunicación.
- 4 juegos de cartillas pedagógicas sobre los puntos 1, 2, 4 y 5 de la Mesa de La Habana, los cuales ya fueron acordados por el Gobierno y las FARC-EP.

Hago la salvedad que periódicamente la Corporación nos ha enviado correspondencia, la cual ha sido revisada por los funcionarios del INPEC y en dicha correspondencia han venido periódicos Voz, revistas y documentos oficiales y públicos del proceso de paz.

Entonces nos preguntamos por qué ahora se da este tipo de situaciones que chocan con nuestro derecho del que habla el artículo 71 de la ley 1709 del 2014, información externa, a la cual los reclusos, según el código penitenciario y carcelario en el título X artículo 110 gozamos de libertad de información, incluyendo acceso a la información pública del acontecer político y social del país, más aún los acontecimientos más importantes de la vida nacional o internacional como en este caso son los diálogos de La Habana.

Pero el incidente no terminó ahí. Al día siguiente llega una prisionera que venía del Buen Pastor, que traía cartillas pedagógicas, las cuales igual fueron decomisadas. 

Nosotras las Presas Políticas de Guerra que nos encontramos en el EPCV, exigimos nuestro derecho a enterarnos sobre el proceso de paz, en forma escrita, visual etc. Y rechazamos rotundamente lo sucedido en este EPCV con respecto a la correspondencia de las Presas Políticas.

Si desde las distintas instituciones del Estado se habla de paz, de que se avizora un provenir prometedor para nuestra patria, entonces ¿por qué se cometen dichas arbitrariedades? Si hablamos de paz, deben haber hechos de paz. El INPEC es una institución del Estado por lo cual debe terminar con esta estigmatización y persecución a los Presos Políticos de Guerra.

Necesitamos de la paz para Colombia, invitamos a todos los funcionarios del INPEC a aunar esfuerzos en pro de esta paz, a construir caminos de reconciliación, a rodear los diálogos de paz e ir coherentemente con la realidad del país, en beneficio de la paz estable y duradera ´para nuestra amada patria, como decía Bolívar, y como lo anhelan los miles de colombianos y colombianas.

Que la paz reconstruya el tejido social de Colombia, es el mejor homenaje que podemos brindarles a las víctimas a través de la verdad y la justicia restaurativa y demostrar, una vez más, que la vida se impone sobre la muerte.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...