Ir al contenido principal

Presos Políticos y Organizaciones Sociales se solidarizan con Liliany Obando

Comunicado
Por Organizaciones Sociales y Presos Políticos



La Fundación Colombia Soberana condena la persecución a la Defensora de Derechos Humanos Liliany Obando. Nos unimos a las voces de solidaridad que organizaciones sociales y Presos Políticos levantan a favor de esta gran mujer.



”La persecución es la primera ley de la sociedad, ya que siempre es más fácil suprimir la crítica que a su encuentro”.

El asedio, la persecucíon, la estigmatización, la calumnia, la denostación, la falacia, la mentira, el montaje, son las armas usadas por un sistema putrefacto, mezquino e inquisidor como el Colombiano más aún cuando se trata de borrar, desaparecer de la palestra pública a quienes luchan por cambiar ese estado de cosas inconstitucionales de un Gobierno que se hace llamar democratico, pero que no es mas que la fachada, propia de la impunidad, del terrorismo rampante y descarado contra millones de Colombianos.

Hechos como los anteriormente descritos le ha tocado vivir a la compañera sociológa Liliany Obando Villota, defensora de DD-HH, hecha prisionera bajo montajes judiciales y hoy nuevamente estigmatizada, revictimizada al querer por vias jurídicas hacer efectivo un cobro coactivo con el único propósito de quitarle lo que no tiene y dejarla en la calle a vivir como indigente. Método este desdice la voluntad de paz del Gobierno, pues mientras se habla de paz en la Habana Cuba, aquí, se persigue, encarcela y tortura a quienes piensan diferente al regímen. Se crean leyes represivas como la mal llamada ley de seguridad ciudadana, y que decir del codigo de policía”.

Los prisioneros políticos de las FARC-EP, patio 4 la picota, nos solidarizamos con la compañera exprisionera política Liliany Obando y estaremos acompañandola desde la adversidad, y tenga presente que no esta sola, que hay un torrente de luchadores y luchadoras a tu lado brindando todo el apoyo y lo mas hermoso del ser humano “la solidaridad”.

Señor Gobierno cese ya, la persecución contra las y los lideres, defensores de DD-HH, y demuestre con hechos que busca la paz para todos los Colombianos.

Cordialmente.
Prisioneros políticos patio 4 la picota Bogotá. Columna Domingo Bioho.
La Picota Bogotá.


Las organizaciones políticas, del movimiento social, defensoras de derechos humanos y de prisioneras y prisioneros políticos, organizaciones de mujeres y personalidades abajo firmantes: 

DENUNCIAMOS QUE

A pesar de los anuncios del gobierno y la insurgencia de las FARC-EP sobre la cercanía de un Acuerdo final, el Estado sigue dando muestras de su accionar represivo.

Lejos de ajustar su actuación en clave de generar confianzas en la nueva etapa que se avecina, la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ha decidido dar continuidad al proceso de cobro coactivoen contra de la socióloga y defensora de derechos humanos Liliany Patricia Obando Villota, pretendiendo a través del mismo ejecutar la multimillonaria multa impuesta como parte de la pena por el delito de rebelión.

Sentencia, que debe recordarse, fue proferida en desarrollo de un cuestionado proceso, en el que se vulneraron todo tipo de garantías judiciales. Liliany no sólo fue condenada mediáticamente incluso desde antes de su captura, violando su derecho a la presunción de inocencia y a su intimidad, sino que la determinación judicial se basó en pruebas ilegales, desechadas por la Corte Suprema de Justicia en otras actuaciones.

Sumado a ello, tanto los medios de comunicación como las determinaciones de los operadores de “justicia” reprodujeron una constante violencia de género, sometiéndola a un “sutil” maltrato a su condición de mujer. A su presentación ante la opinión como la “amante” o “compañera sentimental” del abatido comandante de la insurgencia Raúl Reyes, lo cual refleja la forma como la asignación de roles sociales a la mujer se reproducen en los procesos judiciales denigrando de la condición femenina, se sumaron repetidas negativas al reconocimiento de los beneficios que la ley contempla para las madres cabeza de hogar, que como Liliany deben asumir solas la responsabilidad del cuidado de sus hijas e hijos.

Hoy, esta misma violencia de género se reproduce con la decisión de perseguir el patrimonio de su familia, para supuestamente reparar a sus presuntas víctimas, que jamás existieron en el proceso penal.

El Estado sigue empeñado en continuar un proceso de inversión de la verdad, tratando como victimarios, a quienes en realidad son víctimas del abuso del poder judicial y su uso como arma de guerra.

Mientras se anuncia la próxima implementación de un Sistema Especial de Justicia y una Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que permitirá, entre otras cosas, la revisión de sentencias proferidas arbitraria e ilegalmente, se persiste en el ensañamiento contra quienes han sido sometidas a la cárcel y el escarnio público, por sus supuestos vínculos con la insurgencia.

La determinación contenida en el auto 4325 de mayo 31 de 2016, en contra de Liliany Obando, emanada de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que reza: “… ORDENAR el embargo del bien inmueble…”, no sólo constituye una afrenta en la construcción de confianzas en este momento crucial del proceso con las FARC-EP, sino que es un claro reflejo de una política estatal que desconoce por completo una perspectiva de género en sus actuaciones, al perseguir sin miramiento alguno de su condición social, a las mujeres que se enfrentan a la realidad de proteger y garantizar la estabilidad integral de sus hijas e hijos.

Ante esta nueva evidencia de la violencia estatal, hacemos un llamado a la solidaridad. Un llamado a rechazar la continuidad de la política de guerra que sigue usando el gobierno en las decisiones jurídicas contra quienes han sido condenados por su pensamiento crítico, como Liliany Obando.

Rechazamos cualquier tipo de estigmatización, persecución y revictimización contra Liliany.  La paz son cambios y no discurso, por ello, el silencio  NO es alternativa!

PETICIONES

Solicitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos, defensoras de la Paz y la Justicia Social, nacionales e internacionales, enviar cartas de apoyo y solidaridad con Liliany y de presión a las instituciones colombianas, solicitando:

La SUSPENSIÓN de la medida de cobro coactivo de la multa y embargo de su inmueble familiar (Radicado No. 20161120039833, Auto 4325 del 5/31/2016), para que su caso pueda ser revisado en la JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, en consecuencia con lo acordado por las partes en la Mesa de Conversaciones de Paz entre el gobierno Santos y las FARC en el Punto V de la agenda: VICTIMAS.

Que cese la estigmatización, persecución y revictimización en contra de la Socióloga y Defensora de Derechos Humanos LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA.
Que se garantice el respeto a su vida, su integridad física y moral y la de su familia.


Sus cartas de presión y solidaridad con Liliany puede dirigirlas a las siguientes direcciones, con copia a:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.

Franklin Ramos, Preso Político Colombiano, muere en cárcel de Estados Unidos

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana lamenta el fallecimiento del Preso Político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ ocurrido el domingo 15 de Marzo del 2015 en la ciudad de New York, y denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional, Las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y los Defensores de Presos Políticos la presunta negación de asistencia médica por parte de El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York. ANTECEDENTES 1. Franklin Ramos fue capturado el 13 de Febrero del año 2014, acusado de “Intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención y sabiendo que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo” y  “Concierto para portar y usar ametralladoras durante y en relación con un delito de narcotráfico, y posesión de ametralladoras para promover dicho delito”. ...