Ir al contenido principal

“Vivimos en un Cementerio Humano”. Joaquín Pérez, director de ANNCOL y encarcelado en La Picota sobre la iniciada huelga de hambre

Análisis

Presos en Colombia en Huelga de hambre:



Ya llevan tres días y noches los internos de los patios 10, 11, 13 y 15 del ERON, cárcel nacional La Picota. La razón por la protesta es sencilla. O como dice Joaquín Pérez, director de ANNCOL y uno de los huelguistas en La Picota:


– ¡Vivimos en un Cementerio Humano!


ANNCOL logró comunicarse con ´Joaco´ después varios meses de ausencia. Queremos tomarle el pulso el por qué de la iniciada huelga de hambre, o, como dicen los presos “no recibir alimentos”.

– INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) cambió la empresa de alimentación en una negociación que solo duró seis (6) horas. ¿Qué significa eso? Pues menos arroz, menos pollo, menos carne de un plato que siempre ha sido pequeño, pobre y mal. Ahora resulta que el Estado nos quiere matar de hambre.



Contrato millonario a costa de la vida de 130.000 presos
Para la empresa SERVIALIMENTARIA, poder entregar alimentación a 118 cárceles del país con una población carcelaria que supera 130.000 personas, es un contrato lucrativo y millonario.

Pero no es solamente la reducida alimentación que es motivo de la huelga de hambre de los presos en La Picota.

– Yo esperaba que Santos, como nuevo presidente, cambiaría la situación infrahumana en las cárceles. Pero no. Reina un caos completo. La Picota es una nueva cárcel construida del modelo norteamericano en el marco de Plan Colombia. ¡Pero no funciona nada! Nos da agua tres veces durante el día; mañana, medio día y en la tarde. Y eso a pesar que el departamento de Cundinamarca posee de grandes reservas de agua, reclama ´Joaco´.



Enfermo y esperando dos operaciones

Joaco es un típico caso de la suerte de un preso enfermo y cómo el Estado prefiere que el recluso se muera en vez de darle atención médica. Desde hace dos años el director de ANNCOL necesita urgentemente dos operaciones. Pero no hay atención médica y las autoridades suecas, a través de su embajada, no levanta un dedo para llamar a la atención sobre la crítica situación del ciudadano sueco.

Menciona que sin que medie valoración u opinión médica alguna, INPEC decidió suprimir la entrega de dietas alimentarias especiales a personas que padecen enfermedades tales como: diabetes, hipoglicemia, ácido úrico, hiperlipidemia, triglicéridos, ulceras gástricas, colon irritable, presión alta y baja y gastritis, poniendo en riesgo sus vidas.



Mueren los presos
– Hace dos semanas murió aquí el preso de apellido Fandiño en un infarto. Hace dos días murió otro recluso por falta de atención médica. ¡Éste es un basurero humano!, resume nuestro querido director, encarcelado a ocho años de cárcel solo por el hecho de representar una agencia de noticias que Uribe públicamente juró eliminar y encarcelar a sus integrantes [1].

Pero Joaquín Pérez es un ilustrativo ejemplo de la capacidad combativa del pueblo colombiano, que no se da por vencido sino se levanta y lucha por los derechos del pueblo, sea como concejal en el municipio de Corinto, como líder popular colombiano en el exilio o como vocero de los reclusos de La Picota. El frente de lucha no importa, por que ahí esta ´Joaco´.

Dick Emanuelsson, ANNCOL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...