Ir al contenido principal

Agresiones y Provocaciones Por Parte de Guardia del INPEC a Prisioneros de Guerra de las FARC EP

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Prisioneros de Guerra de las FARC-EP

agr

El día 7 de julio, en horas de la mañana, el camarada René Nariño (Johan Andrés Niño Calderón  / Td 78217) quien se encuentra en el Patio 4 del Penal de La Picota Bogotá, fue sujeto de provocación y agresión física y verbal por parte del Dragoneante Apellidado Reyes, perteneciente a  la Guardia de presilla amarilla -Compañía Caldas-, encargado del área de educativas mediana seguridad del penal La Picota Bogotá.

El camarada se encontraba en la zona asignada a los estudiantes de Educación Superior realizando los trabajos correspondientes de la carrera de filosofía con la UNAD bajo orientación de la funcionaria Rosalba Pacheco Higuera, previa autorización del Director del establecimiento, Dr. Jorge Alberto Contreras.

El Dragoneante Reyes, quien además tiene un hermano trabajando en este mismo establecimiento penitenciario, de manera agresiva saca al camarada René Nariño del sitio autorizado y lo amenaza con no volverlo a dejar entrar al área correspondiente ni registrar las horas de redención por su estudio en educación superior en tanto el camarada no se rasure la barba, desconociendo no sólo los derechos fundamentales de todo colombiano, aún en situación de privación de la libertad, consagrados en nuestra carta magna, sino ejerciendo constreñimiento contra un preso en estado de vulnerabilidad.

Ante tal exabrupto René Nariño deja entrever una sonrisa sin agresividad alguna como respuesta. Sin embargo, el Dragoneante Reyes se va encima del camarada empujándolo en el pecho con sus dos manos e incitándolo a responder la agresión y tener así pretexto seguramente para golpearlo, como es la costumbre de muchos guardias con la población privada de la libertad.

Frente a la agresividad inherente a este tipo de guardianes, René se limita a decirle que no abuse de su poder y no ser además irrespetuoso, pues él en ningún momento lo ha sido para recibir semejante trato humillante.

No podría esperarse más respuesta del señor del Inpec, que pronunció insultos tales como “aquí todos ustedes no son más que pillos hijueputas y yo soy la guardia”, ufanándose de su deplorable actitud, invita al camarada a llamar a policía judicial para que lo denuncie, pues no es un secreto que policía judicial cobija la corrupción y violencia de los funcionarios del INPEC.

Que sea la ocasión para informar al Dragoneante Reyes y sus cuadros de mando, asì como al Director de COMEB, que para los  prisioneros de guerra de las FARC-EP, el estar en medio de un proceso de paz no implica tener que soportar humillaciones y agresiones de ningún tipo por parte de funcionario o autoridad pública alguna, quedándonos con los brazos cruzados.

Las agresiones al camarada René Nariño y a  todas y todos los prisioneros de guerra de las FARC-EP y demás fuerzas hermanas, son sentidas como propias en cada FARIANO a lo largo y ancho del territorio nacional.

Señor Dragoneante Reyes, tenemos pleno conocimiento que es de su costumbre humillar, agredir y amenazar a la población carcelaria, lo tiene como su deporte favorito, son muchos los internos que así nos lo constatan. Un ser humano que acostumbra a degradar sistemáticamente a otros seres humanos no puede esperar respuestas amigables a menos que existan actos de perdón, autocrítica y cambios positivos de actitud.

Esperamos que por el bien y en pro de contribuir a una Colombia en Paz, usted y sus compañeros  que hacen gala de tan malsanas costumbres así lo hagan prontamente.

Entre tanto eso no ocurra, seguiremos adelante desenmascarando la podredumbre institucional hecha inhumanidad que sujetos como usted hacen de Colombia.

Por una privación de la libertad en condiciones humanas y en respeto de los Derechos Humanos.

Asamblea Nacional Constituyente.

Reforma a la Política Criminal y Penitenciaria.

PRISIONEROS DE GUERRA FARC EP

CÁRCELES Y PENITENCIARIAS DE COLOMBIA


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.

Franklin Ramos, Preso Político Colombiano, muere en cárcel de Estados Unidos

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana lamenta el fallecimiento del Preso Político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ ocurrido el domingo 15 de Marzo del 2015 en la ciudad de New York, y denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional, Las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y los Defensores de Presos Políticos la presunta negación de asistencia médica por parte de El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York. ANTECEDENTES 1. Franklin Ramos fue capturado el 13 de Febrero del año 2014, acusado de “Intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención y sabiendo que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo” y  “Concierto para portar y usar ametralladoras durante y en relación con un delito de narcotráfico, y posesión de ametralladoras para promover dicho delito”. ...