Ir al contenido principal

Agresiones y Provocaciones Por Parte de Guardia del INPEC a Prisioneros de Guerra de las FARC EP

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Prisioneros de Guerra de las FARC-EP

agr

El día 7 de julio, en horas de la mañana, el camarada René Nariño (Johan Andrés Niño Calderón  / Td 78217) quien se encuentra en el Patio 4 del Penal de La Picota Bogotá, fue sujeto de provocación y agresión física y verbal por parte del Dragoneante Apellidado Reyes, perteneciente a  la Guardia de presilla amarilla -Compañía Caldas-, encargado del área de educativas mediana seguridad del penal La Picota Bogotá.

El camarada se encontraba en la zona asignada a los estudiantes de Educación Superior realizando los trabajos correspondientes de la carrera de filosofía con la UNAD bajo orientación de la funcionaria Rosalba Pacheco Higuera, previa autorización del Director del establecimiento, Dr. Jorge Alberto Contreras.

El Dragoneante Reyes, quien además tiene un hermano trabajando en este mismo establecimiento penitenciario, de manera agresiva saca al camarada René Nariño del sitio autorizado y lo amenaza con no volverlo a dejar entrar al área correspondiente ni registrar las horas de redención por su estudio en educación superior en tanto el camarada no se rasure la barba, desconociendo no sólo los derechos fundamentales de todo colombiano, aún en situación de privación de la libertad, consagrados en nuestra carta magna, sino ejerciendo constreñimiento contra un preso en estado de vulnerabilidad.

Ante tal exabrupto René Nariño deja entrever una sonrisa sin agresividad alguna como respuesta. Sin embargo, el Dragoneante Reyes se va encima del camarada empujándolo en el pecho con sus dos manos e incitándolo a responder la agresión y tener así pretexto seguramente para golpearlo, como es la costumbre de muchos guardias con la población privada de la libertad.

Frente a la agresividad inherente a este tipo de guardianes, René se limita a decirle que no abuse de su poder y no ser además irrespetuoso, pues él en ningún momento lo ha sido para recibir semejante trato humillante.

No podría esperarse más respuesta del señor del Inpec, que pronunció insultos tales como “aquí todos ustedes no son más que pillos hijueputas y yo soy la guardia”, ufanándose de su deplorable actitud, invita al camarada a llamar a policía judicial para que lo denuncie, pues no es un secreto que policía judicial cobija la corrupción y violencia de los funcionarios del INPEC.

Que sea la ocasión para informar al Dragoneante Reyes y sus cuadros de mando, asì como al Director de COMEB, que para los  prisioneros de guerra de las FARC-EP, el estar en medio de un proceso de paz no implica tener que soportar humillaciones y agresiones de ningún tipo por parte de funcionario o autoridad pública alguna, quedándonos con los brazos cruzados.

Las agresiones al camarada René Nariño y a  todas y todos los prisioneros de guerra de las FARC-EP y demás fuerzas hermanas, son sentidas como propias en cada FARIANO a lo largo y ancho del territorio nacional.

Señor Dragoneante Reyes, tenemos pleno conocimiento que es de su costumbre humillar, agredir y amenazar a la población carcelaria, lo tiene como su deporte favorito, son muchos los internos que así nos lo constatan. Un ser humano que acostumbra a degradar sistemáticamente a otros seres humanos no puede esperar respuestas amigables a menos que existan actos de perdón, autocrítica y cambios positivos de actitud.

Esperamos que por el bien y en pro de contribuir a una Colombia en Paz, usted y sus compañeros  que hacen gala de tan malsanas costumbres así lo hagan prontamente.

Entre tanto eso no ocurra, seguiremos adelante desenmascarando la podredumbre institucional hecha inhumanidad que sujetos como usted hacen de Colombia.

Por una privación de la libertad en condiciones humanas y en respeto de los Derechos Humanos.

Asamblea Nacional Constituyente.

Reforma a la Política Criminal y Penitenciaria.

PRISIONEROS DE GUERRA FARC EP

CÁRCELES Y PENITENCIARIAS DE COLOMBIA


Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...