Ir al contenido principal

Se intensifica huelga en Eron-Picota

Comunicado
Tomado de Solidaridad Juridica
Por Prisioneros Políticos y de Guerra ERON Picota

 

Los Prisioneros Políticos de Guerra recluidos en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario ERON PICOTA BOGOTÁ informamos a la opinión pública:

Mientras en medio de los Diálogos de La Habana se habla de desescalamiento, entrega de conclusiones de distintas comisiones, visitas de plenipotenciarios de organismos supra regionales,  firma de acuerdos parciales logrados y una inminente firma de tratado de paz, en las cárceles de Colombia las víctimas del deshumanizado Sistema Penitenciario y Carcelario, en concordancia con una Política Criminal fundada en la venganza y el castigo,  seguimos esperando saber y sentir en cuerpo propio, qué es La Paz.

Si bien no desconocemos las recientes liberaciones a través del indulto de 24 compañeros y compañeras, señalamos de igual manera el manto de incertidumbre que se tejió al rededor de este procedimiento. Toda una serie de acciones dilatorias argumentadas en la paquidermia de una burocracia que hace un par de siglos dejó de estar al servicio del pueblo para estar al servicio de sí misma, pero que más allá de esto, dejan ver que la paquidermia está presente en la voluntad política del Gobierno respecto a la situación de los prisioneros políticos de guerra de las FARC EP. Tanto, que aún no se sabe qué pasará con los cuatro cupos restantes que quedan para completar la totalidad de los 30 indultados anunciados hace ya más de dos meses.

Se hace molesto e indignante para las y los más de mil quinientos camaradas privados de la libertad el reiterar por enésima vez, que esta ausencia de voluntad se manifiesta de igual manera en el incumplimiento del Gesto de Paz a propósito de las Brigadas de Salud y Concentraciones en patios y cárceles determinadas.

La situación de los prisioneras y prisioneros políticos de guerra a nivel nacional, a pesar de las manifestaciones de protesta hechas en el transcurso de la semana anterior por compañeros a través de la huelga de hambre en ERON PICOTA, no ha sido atendida en modo alguno. El día de ayer fue remitido al área de Sanidad INPEC en horas de la tarde el huelguista Luis Edgar Marín Cifuentes en estado de deshidratación. La respuesta de la enfermera de turno fue nula, pues médico profesional no hubo, como tampoco hubo sueros, toma de signos vitales, siquiera un vaso de agua para nuestro camarada. Esto hace que tengamos que escalar de forma progresiva la protesta.

Así las cosas, a partir de las 06:00 horas del día de hoy los camaradas Juan Carlos Garay Chimby y César Ramos Cadena, se coserán sus bocas, junto al tercer huelguista José Cartagena Quintero. El Gobierno Nacional en cabeza del Estado Colombiano nos obliga así a usar y actuar en términos de escalamiento progresivo. Lenguaje antónimo al manifestado en La Habana Cuba. Sin embrago recordamos que en medio de los diálogos está presente toda Colombia, y de forma menos abstracta, estamos presentes todas y todos los prisioneros políticos de guerra, todas y todos los prisioneros políticos de movimientos sociales y populares.

No es paradójico que hablemos lenguajes distintos, el lamentable estado de Salud de los nuestros así lo demuestra. Lo que sí resulta paradójico es que en el papel del Gesto de Paz estemos presentes, así como en el lenguaje discursivo de la misma, más en las acciones las palabras terminan en un estado gaseoso que se hace difícil respirar.

Hacemos la invitación al Gobierno nacional, a las delegaciones de paz en La Habana Cuba, a los países garantes, a los organismos neutrales y supraestatales, reflexionar y atender lo aquí consignado.

DIRECCIÓN DE MANDOS

PRISIONEROS POLÍTICOS DE GUERRA / COLUMNA DOMINGO BIOHÓ / FARC EP ERON PICOTA BOGOTÁ


huelga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...