Ir al contenido principal

Con mentiras, incumplimientos, tretas y manipulaciones no se construye la paz

Análisis
Por María Méndez
Fundación Colombia Soberana
Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH

semana


En pleno proceso de paz, se ha arreciado sin medida y de forma cruel las acciones contra los presos políticos, que aparte de vivir en una situación de tortura constante, tienen que sufrir las indignas condiciones de las cárceles colombianas, cuyas políticas penitenciarias y carcelarias están regidas por una visión represiva y denigrante contra el ser humano.

Después de una heroica huelga de hambre que duró desde el 9 de Noviembre hasta el 27 del mismo mes, los presos políticos de las FARC-EP consiguieron un minúsculo indulto de 30 compañeros en grave estado de salud. 

La decisión presidencial se dio el 22 de Noviembre del 2015, y al día de hoy el único indultado que ha salido de la prisión fue por cumplimiento de condena:

"INDULTOS: Del 18 al 21 de diciembre de 2015, los treinta (30) prisioneros y prisioneras que están a la espera del indulto unilateral fueron traslados hacia la ciudad de Bogotá, siendo recluidos/as en el ERON Picota y la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor respectivamente. A pesar de cumplir con los requisitos para el indulto, este proceso se ha sido dilatado de manera injustificada, sin que a la fecha se haya ejecutado la primera liberación; solo tres de los treinta indultables han sido notificados de la aprobación del indulto, pero dicha decisión no se ha ejecutado, y dos de los treinta indultables fueron cambiados por el Gobierno Nacional, al parecer, por estar siendo investigados por otros delitos. A la fecha tampoco se ha garantizado que los indultables tengan un lugar adecuado donde vivir y las condiciones esenciales para desarrollar trabajos para la Paz.

BRIGADAS DE SALUD: En ningún sitio de reclusión donde se encuentran las y los prisioneros políticos se ha dado inicio a las brigadas de salud anunciadas, con el agravante que se han deteriorado las condiciones de salud de los prisioneros enfermos, incluso, varios de los indultables que padecen problemas de salud no reciben atención médica alguna, como es el caso de ARIS CARRILLO y WILSON LÓPEZ.

PATIOS ESPECIALES PARA PRISIONEROS POLÍTICOS: En algunas reclusiones el INPEC ha pedido a los prisioneros políticos entregar censos de dicha población con fines de organizar el tratamiento conforme a los diálogos de Paz que cursan en la Habana, no obstante, a la fecha no se han destinado los lugares especiales para la reclusión especial de las y los prisioneros políticos, por lo tanto, no existe garantía para facilitar la revisión de la situación de esta población y preparar las condiciones para posibles liberaciones; por el contrario, se han presentado hechos de violaciones a los derechos humanos, traslados y aislamientos arbitrarios contra prisioneros políticos.

Por lo anteriormente expuesto, llamamos al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos, a cumplir con lo anunciado en el comunicado del 22 de noviembre de 2015 y, en consecuencia, resolver las siguientes:" Dice el Comunicado de la Coalición Larga Vida a las Mariposas

Por si el incumplimiento fuera poco, en el marco de la represión y represalias contra los presos inermes se presentaron sucesos que pone en tela de duda tanto la capacidad del INPEC, la voluntad de paz del gobierno y la veracidad de los medios de comunicación masivos. 

En medio de un operativo represivo contra los presos del establecimiento de la cárcel de mediana seguridad de Arauca, en donde se estaba torturando masivamente a los presos, lo que llevó a que la detención del Sargento Morello, fuera el único recurso para frenar esta situación. (Comunicado)

Ante estos hechos los medios de comunicación descontextualizaron el video, mintieron deliberadamente sobres los hechos y pretenden desprestigiar ante la opinión pública, no solo los presos políticos, sino también la organización a la que pertenecen, las FARC-EP.


Las mentiras e los incumplimientos, no son un buen camino hacia la paz. Si de verdad Santos quiere hacer historia, debe comenzar cumpliendo su palabra y liberando los 30 presos indultados, llevando a cabo las brigadas de salud y abriendo los patios especiales para los presos político en las cárceles que sean necesarios, pero sobretodo jugar limpio, sin cartas marcadas, sin tretas y sin manipulaciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...